
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, visitó el barrio de Empalme Granero y participó de la inauguración de la biblioteca popular. También estuvo presente en las localidades de Fighiera y Funes y recorrió múltiples obras del gobierno provincial.
Nacionales12 de agosto de 2022El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, visitó la ciudad de Rosario y participó de la inauguración de una biblioteca popular en Empalme Granero, en dónde dialogó con los vecinos. “Quiero agradecer a los dirigentes barriales y a todos los vecinos y vecinas presentes, porque nunca bajan los brazos. Cada uno de ustedes lucha por tener un mejor lugar donde vivir. El Estado debe estar presente para igualar oportunidades”, agregó.
Además, el legislador se refirió a la situación económica que atraviesa Argentina y cómo afecta a las familias santafesinas. “Tengo un mandato que es defender a Santa Fe, no se puede defender lo que no se conoce. Por eso recorro permanentemente toda la provincia. Estamos en un momento con muchas dificultades, con restricciones de dólares que dificultan la importación de insumos para el sistema productivo y una inflación muy alta. Pero más allá de esos temas, tenemos que tratar que no se detengan las obras públicas que están en marcha”, señaló.
El diputado estuvo acompañado por la ministra de Gobierno, Celia Arena; el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana y la concejala rosarina, Julia Irigoitia. En diálogo con la prensa, se refirió a las quemas en las islas del delta del Paraná y el humo que asedia a la ciudad de Rosario.
“Trabajamos junto a la ministra de Ambiente de la provincia para gestionar camiones hidrantes y focos de conservación y acompañar los reclamos ante la Justicia Federal, porque todo lo que pasó en estos días es intencional. Es necesario que se investigue y se condene a quienes están llevando adelante estas acciones. Necesitamos agilidad y eficiencia de parte del Poder Judicial, porque es vergonzoso que quemen nuestros humedales y nuestras islas de manera intencional”, señaló.
Durante la jornada, el diputado participó de una capacitación sobre “Economía del conocimiento con perspectiva de género” en el Acuario de Rosario junto a la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Flor Marinaro. Luego,visitó la localidad de Fighiera junto al presidente comunal Rodolfo Stangoni y recorrieron diversas obras que el gobierno provincial está llevando adelante en la zona. Hacia el final de la jornada, el legislador estuvo presente en Funes, en donde fue recibido por el presidente comunal Roly Santacroce y participó de la firma de convenios Plan INCLUIR MDS en las instalaciones del Club Atlético Industrial y del Club San Telmo.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.