
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En la jornada de este martes, en las visitas a Rafaela Alimentos e Ilolay, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, destacó que “la provincia de Santa Fe viene liderando la creación de empleo registrado en el país; en este sentido, Rafaela viene haciendo importantes aportes”.
Locales09 de agosto de 2022Este martes, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, acompañado por la directora Provincial de Formación y Capacitación Laboral, Valeria March; el coordinador de Empleo provincial, Matías Rossi; el coordinador de Empleo local, Juan Ignacio Ruggia y el secretario General de la CGT, Roberto Oesquer, se acercaron a las instalaciones de Rafaela Alimentos e Ilolay para dialogar sobre temas vinculados a empleo, capacitaciones y formaciones.
Cabe resaltar que, estas visitas y recorridas, son parte del trabajo arduo que lleva adelante la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela con el objetivo de estar cerca del sector productivo de la ciudad y de trabajar en pos del empleo registrado.
Las visitas
Al respecto, Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, expresó: "Estuvimos recorriendo empresas junto al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe y junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) local".
"Estuvimos conversando en la empresa Rafaela Alimentos, donde nos comentaron las inserciones laborales que están llevando adelante y la posibilidad de poder articular diferentes programas que tienen que ver, por un lado, con la formación y, por el otro, con el incentivo a la inserción laboral"; sumó.
El funcionario local destacó que "luego de una charla interesante encontramos puntos en común para planificar de aquí en adelante y tratar de generar inserciones laborales para muchas y muchos jóvenes".
En el caso de Ilolay “aquí estuvimos reunidos con el área de Capital Humano de la empresa, difundiendo y comentando las posibilidades de inserción laboral a través de programas que promueve Provincia. Cabe resaltar que ellos trabajan con Promover Igualdad, un programa de Nación”.
“Por último, destacar que se abren muy buenas expectativas en termino de inserciones laborales en ambas empresas. Es importante remarcar que la provincia de Santa Fe viene liderando la creación de empleo registrado en el país; en este sentido, Rafaela viene haciendo importantes aportes”; concluyó Peiretti.
Acercar al territorio programas provinciales de empleo
Seguidamente, Matías Rossi, coordinador de Empleo provincial, dijo: "Estuvimos en Rafaela visitando a las empresas y continuando con esta impronta público-privada que tiene la provincia de Santa Fe".
"Estuvimos acercando los programas que tiene la Provincia y trabajando de manera mancomunada con la Municipalidad de Rafaela para la inserción laboral. Charlamos sobre el incentivo al empleo, a las empresas, a los comerciantes y a las industrias que decidan emplear. Fue una muy buena jornada”; agregó Rossi.
“Es una continuidad del trabajo que se viene realizando”
A su turno, Roberto Oesquer, secretario General de la Confederación General del Trabajo, manifestó: “Ayer ya estuvimos en la ciudad de Sunchales recorriendo empresas y hoy en Rafaela. Difundimos el programa Primer Empleo y todas las capacitaciones que hay. Es una continuidad del trabajo que se viene realizando. Desde la Provincia y desde la Municipalidad de Rafaela se apoya esto, así que contentos por acompañar y por las visitas”.
“Vemos que lo tienen muy bien organizado”
Por último, Gustavo Rivas, gerente de Recursos Humanos de la empresa Rafaela Alimentos, destacó: "Fue una visita muy productiva para nosotros. Conversamos respecto a distintos programas de inserción laboral, con lo cual podemos estar trabajando en conjunto incorporando personas para su primer trabajo y personas que puedan estar necesitando capacidades de desarrollo profesional”.
“Para nosotros es muy buena alternativa. Para poder avanzar en estos programas, vemos que lo tienen muy bien organizado, tanto Municipio como Provincia”; cerró Rivas.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.