Estudiantes de 2º año de Enfermería recibieron mochilas técnicas

Es a través del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE). “Han elegido una carrera que, en los últimos tiempos, se ha visibilizado su importancia y sobre todo, la necesidad de contar con esta profesión”, indicó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, durante la entrega.

Locales02 de agosto de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
DSC_7193

Este lunes, en el Auditorio del Instituto Superior de Profesorado N°2 “Dr. Joaquín V. González”, se realizó la Entrega de mochilas técnicas para los estudiantes de la Tecnicatura en Enfermería, provistas a través del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), de la cartera educativa nacional -a través del INET- para aumentar la calidad y cantidad de enfermeros/as en Argentina.


Estuvieron presentes la directora del Instituto del Profesorado Nº2, Laura Culzoni; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el director del Hospital “Doctor Jaime Ferré”, Emilio Scanrinci; la directora de la Regional de Salud Rafaela, Eter Senn y el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardini. 

“Es un momento de enorme felicidad para los estudiantes de segundo año que hoy reciben este instrumental que es de una gran calidad. Ya son beneficiarios de estas mochilas y del aporte que significa ayudarlos para sostenerse y finalizar la tecnicatura. Es un día de festejo, alegría y muy esperado por todos los estudiantes que a diario me preguntaban por la entrega. Que las disfruten y cuiden mucho porque les van a servir para este cursado y a lo largo de toda su vida profesional”, destacó Culzoni.

Orgullo

A su turno, Myriam Villafañe destacó: “Quiero felicitarlos y a la vez agradecer al equipo de salud que sé que están orgullosos por la cantidad de alumnos y alumnas que hay en la carrera. Hace muchos años que trabajo en el municipio y el área en que yo trabajo siempre, estuvo a cargo el área de salud. En marzo del 2020 nos tocó trabajar y colaborar fuertemente desde el Estado local y del Gobierno Provincial como un gran equipo”, sumó.


“Quiero resaltar el rol de cada enfermero y enfermera en estos años de pandemia donde fue fundamental, donde en cada rincón y en cada acción que llevábamos adelante, siempre había una enfermera o enfermero que tenía la mirada más allá. El haber trabajado fuertemente y habernos hecho cargo de la salud de la ciudad y la región, nos permitió ver esto. Por eso los y las felicito. Han elegido una carrera que, en los últimos tiempos, se ha visibilizado su importancia y sobre todo la necesidad de contar con esta profesión”. 


“Solo me queda felicitarlos una vez más porque esto que se entrega hoy, son insumos y herramientas que necesitan para terminar de asegurarse de que la carrera que han elegido, es lo que ustedes quieren. Para nosotros es un orgullo saber que contamos con tantos profesionales en la ciudad”; finalizó Villafañe.

Fortalecer la formación

“Es un día de alegría. Poder acompañar con la llegada de buenas noticias en estos tiempos que corren, es muy grato. Pensaba recién en qué importante es la práctica profesionalizante, que es esa parte de la trayectoria donde ponemos en valor todo el conocimiento que venimos desarrollando en la carrera. La teoría y la práctica demuestran todo eso que venimos recorriendo”, manifestó Gerardo Cardoni.


“Desde el Gobierno Nacional y Provincial se piensa en fortalecer con este equipamiento. El Gobierno Provincial, a través de Omar Perotti, comenzó a pensar en fortalecer la formación en enfermería. Como todos sabemos, lo transcurrido en la pandemia nos marcó mucho como sociedad, país y mundo”.


“Entonces, esa decisión fue clave. Se abrieron 18 divisiones en toda la provincia, nuevas instituciones y las que ya venían funcionando, extensiones áulicas. Eso fue una inversión de 700 horas. Este año se ampliaron a 1200, y para el año que viene serán 1800 horas que se destinen para la formación en la Tecnicatura en Enfermería. Como dije en un principio, se ve el trabajo conjunto de Nación y Provincia. El material es de primera y eso ayudará a que ustedes tengan la mejor de las trayectorias de lo que es la práctica”, resaltó el delegado de la Regional.


Capacitarlos

Por su parte, Diego Lanzotti dijo: “Creo que es muy importante que la y el enfermero en su formación, empieza desde el inicio de su carrera a hacer prácticas profesionalizantes, para lo cual necesita distinto instrumental. Y aquí se destaca el rol de Estado aportando lo necesario para que cada uno de ellos empiecen con esa actividad”.


“Nosotros ya estuvimos en dependencias municipales visitando el Ómnibus Sanitario, que es uno de los primeros escalones. Después continúan con el conocimiento de los pacientes. Por eso es tan importante esta articulación que se da entre educación y salud para formarlos, pensando en la gran necesidad que tenemos como sociedad, región y como provincia de capacitar profesionalmente en enfermería”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.