
Tiene 39 años y habría sido vista por última vez en la ciudad de Santo Tomé, el pasado 2 de julio.
Es el primer taller sobre intervención en violencia sexual y violencia intrafamiliar.
Provinciales13 de julio de 2022El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad y de la Dirección de Género en la Policía, llevó adelante este lunes en las instalaciones del ISeP Rosario, la primera capacitación sobre violencia sexual y violencia intrafamiliar, dirigida al personal de calle de la URII.
La directora de Género en la Policía, Noelia Figueroa, aseguró que “hace tiempo relevamos la necesidad de una formación específica para el personal de Comando Radioeléctrico, las brigadas Motorizadas, y otras unidades pertenecientes a Orden Público que son las que se presentan en territorio cuando son comandadas por el personal del 911”.
“Este diagnóstico –continuó– se sustenta en los datos relevados por la Subsecretaría de Seguridad Preventiva, respecto a que un porcentaje significativo de las llamadas mensuales al 911, corresponden a pedidos de intervención y emergencias vinculadas a situaciones de violencia de género”.
Por este motivo, Figueroa indicó que “priorizamos como destinatario al personal policial que integra la Agrupación Cuerpos, comenzando por la Unidad Regional II en virtud de representar el mayor caudal de incidencias”.
La Capacitación
La capacitación surge a partir de la articulación de la provincia con el Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, específicamente con las autoridades de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia. La modalidad de la capacitación se hizo mediante Talleres presenciales a cargo de profesionales de la línea 137 pertenecientes al Programa "Las víctimas contra las violencias", dependiente de dicha Dirección. El total de personal que cursó la capacitación es de 300 agentes de calle.
Presentes
Participaron los subsecretarios de Formación y Capacitación, Cristian Battaglino; de Bienestar y Género en la Policía, Natacha Guala; la jefa de la URII, Margarita Romero; la Subs. de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, del ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, Ornella Grossi; y la directora de la Escuela de Policía, Karina Rodriguez.
Tiene 39 años y habría sido vista por última vez en la ciudad de Santo Tomé, el pasado 2 de julio.
Con una inversión provincial de más de 49 millones de pesos, se renovará la infraestructura y el equipamiento del efector para mejorar la atención y las condiciones de trabajo del equipo de salud.
La EPE Rafaela informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 20 de julio.
Se realizó una reunión interministerial con distintas áreas del Gobierno Provincial ante las fuertes heladas, que secaron amplias zonas de pastizales y hoy generan condiciones propicias para la propagación del fuego.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El Ministerio de Cultura de la Provincia ofrece diversas actividades, entre ellas museos abiertos, espacios para el encuentro y espectáculos en distintos puntos del territorio provincial.
En los encuentros, se conversó sobre los ejes de este programa institucional. Asimismo, los estudiantes conocieron las funciones del Concejo Municipal y la labor de los legisladores locales.
Se realizó la denuncia en la Comisaria N°1
La policía detuvo a su expareja, de 21 años, que había sido denunciado por violencia de género.
Con una inversión provincial de más de 49 millones de pesos, se renovará la infraestructura y el equipamiento del efector para mejorar la atención y las condiciones de trabajo del equipo de salud.
Tiene 39 años y habría sido vista por última vez en la ciudad de Santo Tomé, el pasado 2 de julio.