La provincia acompaña a más de 1.000 adolescentes de barrios vulnerables para que finalicen la escuela primaria

El gobierno de Omar Perotti impulsa el Programa de Integración Ciudadana, para lograr la inclusión socio-educativa de jóvenes de zonas postergadas de la ciudad de Rosario.

Provinciales11 de julio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
IMG-20220710-WA0009

El gobierno de la provincia buscará que unos 1.000 jóvenes rosarinos de barrios vulnerables, concluyan sus estudios primarios a través del Programa de Integración Ciudadana. Se trata de la inclusión socio-educativa de adolescentes rosarinos que no terminaron sus estudios primarios en barrios como La Sexta, Toba, Antena, Unidos, Empalme Granero, Nuevo Alberdi, Industrial, Tablada, Las Flores, Itatí y Puente. Una política diseñada por los ministerios de Desarrollo Social y Educación.

El programa que comenzará en la ciudad de Rosario está orientado para chicos, adolescentes y jóvenes de entre 12 y 30 años de edad. “El objetivo es garantizar el derecho a la educación, desarrollando acciones para lograr su inclusión y continuidad escolar en las instituciones educativas de la modalidad jóvenes y adultos (Escuelas Primarias Nocturnas y Centros de Alfabetización CAEBAS)”, explicó la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero.

Para la ministra, se trata de “una articulación entre los ministerios de Desarrollo Social y Educación en defensa del derecho a la educación. Es un proceso especialmente diseñado para que los chicos terminen la primaria y si es posible ingresen a la escuela secundaria obligatoria”, agregó. 

Por su parte, el secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Fernando Mazziotta, detalló que este programa tiene comienzo en Rosario, tras un trabajo muy importante que realizó el ministerio de Desarrollo Social, para identificar y asistir a esta población adolescente y con estudios inconclusos. 

“Cuando hablamos de mejores rendimientos educativos en los barrios populares, lo que buscamos en mejorar todo el entorno a través de políticas integrales. Está demostrado que hay proyección educativa cuando los entornos donde viven, crecen y se desarrollan estos jóvenes también concluyeron los estudios. Por eso decimos que es una política de Estado con proyección y a largo plazo”, aportó. 

Por su parte, el director de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia, aseguró que el Programa de Integración Ciudadana y la beca estímulo no solo busca identificar a los chicos y chicas de barrios vulnerables que tengan inconclusos sus estudios iniciales. “Sino que también trabajamos y colaboramos en la conformación de entornos seguros y amigables. Asistimos y brindamos asistencias a familias con problemas en consumo, género, diversidad, empleo. Hablamos de políticas integrales entre todas las áreas de gobierno”, aclaró.

Scaglia, detalló que “este tipo de herramientas se trabajan propiciando el desarrollo de nuevas capacidades, la organización comunitaria y la participación ciudadana, brindando orientación, asesoramiento y realizando acompañamientos para garantizar el acceso del grupo familiar a los diferentes programas de las políticas públicas”.

Vale mencionar que, de acuerdo a los intereses e inquietudes de los jóvenes, se habilitan nuevos aprendizajes y se fortalece el proceso educativo en busca de su integración social y su vinculación con espacios saludables.

Te puede interesar
unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.