Corach: “Un sector de la legislatura está con discusiones estériles”

Afirmó el ministro de Gestión Pública luego de las reuniones con sectores del Consejo Económico y Social, legisladores, intendentes y presidentes comunales por el acuerdo que la provincia logró con la nación por el pago de la deuda por coparticipación.

Provinciales09 de julio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (17)

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, realizó un balance luego de las reuniones de trabajo que mantuvo el gobernador Omar Perotti, junto a parte de su gabinete, a lo largo de la semana con el Consejo Económico y social el día martes, que siguió el día miércoles con diputados y senadores provinciales, y culminó el jueves con intendentes y presidentes comunales de toda la provincia donde, el ministro Agosto, brindó detalles del acuerdo alcanzado con la Nación para el pago de la deuda que mantiene con Santa Fe.Al respecto, Corach destacó que “cada uno de los encuentros dejaron cosas distintas, las entidades económicas y sociales mostraron su agradecimiento por las explicaciones y el detalle que se les brindó. Con los legisladores la discusión fue más política, fue un ida y vuelta básicamente sobre historia, ya que muchos de ellos han participado en diferentes momentos del recupero histórico de la deuda desde Obeid hasta acá, y también el debate giró en torno a los tiempos y las formas de como se llegó al arreglo. Los intendentes y presidentes comunales primero expresaron su satisfacción por haber sido convocados a esta charla con el gobernador, al mismo tiempo que están expectantes por cómo van a recibir el dinero y el destino que le van a dar al mismo”.

Con los Legisladores

“Parte de la legislatura está empeñada en criticar una muy buena noticia para todos los santafesinos y santafesinas. Comienzan discusiones absolutamente estériles al tiempo que tiran cifras irresponsablemente, usan frases rimbombantes como ‘Santa Fe se arrodilla ante el poder central’, sostuvo Corach y amplió: “El gobernador siempre dijo que es un proceso que se inició con Obeid, y que lo siguieron Binner y Lifschitz, el no se cuelga ninguna medalla propia, la sentencia se dictó durante el gobierno de Omar Perotti y creo que eso en definitiva es la piedra en el zapato”.

“Tendrían que haber escuchado a los intendentes y presidentes comunales que no tuvieron ninguna objeción, ni siquiera el presidente del Foro de presidentes comunales Radicales ha objetado esta sentencia judicial porque sabe que tienen que gestionar, hacer frente a las necesidades y lo que viene, viene bien”, informó el titular de la cartera de Gestión Pública.

“Cuando empiezan con estas cosas lo que hacen es generar más incertidumbre, y lo que menos necesitan hoy los santafesinos, las santafesinas y los argentinos en general es más incertidumbre. Pretender convertir este acuerdo en una mala noticia no es sano, no es sano para la democracia, no es sano para la política, no es sano para la provincia”, describió el funcionario provincial.

Para finalizar, Corach recordó que “el ex gobernador Lifschitz, cuando en pleno proceso y discusión por el tema de la deuda, dijo: ‘Nunca planteamos que el pago fuera cash ni de una sola vez, ni nada que desestabilizara al gobierno, al contrario, propusimos esquemas que permitieran saldar la deuda en cuotas, con bonos’. Bien, esto se terminó concretando, cuál es el problema? Se concreta en la gestión del gobernador Perotti. ese es el principal problema de la oposición”.

Recursos para Municipios y Comunas

“Pablo Javkin, Emilio Jatón, Luis Castellano, ‘Enri’ Vallejos, los presidentes comunales que participaron, fueron más de 250 entre presenciales y virtuales en la reunión, estos gestionan a diario, necesitan recursos para la obra pública, necesitan recursos para poder generar nuevos proyectos y eso es lo que les estamos dando a partir de este fallo”, manifestó Corach.

“Cualquiera que esté hoy al frente de una gestión pública necesita hacer cloacas, cordón cuneta, pavimento, tener más elementos de seguridad, colocar más cámaras de videovigilancia en los espacios públicos, iluminar calles, cada una de las comunas necesitan recursos y los van a usar para eso”, finalizo el ministro de Gestión Pública.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.