
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El senador nacional Marcelo Lewandowski participó junto al senador provincial Miguel Rabbia; al rector de la UNR, Franco Bartolacci; y al director del Instituto Politécnico Superior «General San Martín», Juan Farina, del anuncio de obras de refacción para esa institución educativa por más de 60 millones de pesos. Los fondos serán provistos por el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación.
Nacionales13 de junio de 2022“Tengo el orgullo de decir que soy un «polipibe». Estoy emocionado de estar en este lugar que durante 7 años me cobijó, me hizo sentir tan feliz y en el cual aprendí tantos valores que me acompañan a lo largo de la vida y feliz también de poder estar anunciando esta obra tan esperada y necesaria”, afirmó Lewandowski. “Invertir en la educación pública de calidad es brindar más herramientas a nuestros jóvenes, pensando en un futuro con una mayor igualdad de oportunidades”, resaltó.
Ante los presentes el senador nacional recordó: "Cuando yo hacía taller -hace bastante tiempo y ustedes no habían nacido aún- lo hacíamos prácticamente con la misma infraestructura. Cuando los visité el año pasado nos propusimos seguir buscando y gestionando soluciones y alternativas para dar respuesta a las necesidades de las instituciones educativas”.
"Hace un par de semanas estuve con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y le pedí puntualmente por esta obra que no se terminaba de concretar. La semana pasada me confirmaron que esto va a salir así que pronto, con las cuestiones lógicas de los trámites que hay que hacer en distintas etapas del Estado, vamos a tener obreros trabajando para empezar con esta obra”, aseguró Lewandowski. “Ahora lo que nos queda es impulsarlo lo más rápido posible, que el anuncio se concrete, estos trámites puedan hacerse rápido y esté el dinero para comenzar la obra”, sostuvo.
“El rector Franco Bartolacci viene desde hace tiempo, junto a las autoridades del Politécnico encabezadas por Juan Farina, tratando buscar y de llegar a estas soluciones, no solamente del Poli sino de todas las entidades universitarias que tienen y están bajo la cobertura de la UNR”, concluyó Lewandowski.
El Instituto Politécnico Superior «General San Martín», dependiente de la Universidad Nacional de Rosario, brinda educación Superior y Técnico-profesional Secundaria. Fue creado en el año 1906 bajo el nombre «Escuela Industrial de la Nación».
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.