
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
“Aportamos, apoyamos y acompañamos a la internacionalización de las industrias dentro del territorio, como así también a las instituciones, comercios y emprendedores”; expresó la coordinadora de Relaciones Internacionales, Anabella Battistini.
Locales08 de junio de 2022La Municipalidad de Rafaela desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación acompaña y ha acompañado a las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad en su proceso de internacionalización junto con la Cámara de Comercio Exterior (CACEX) del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) por medio del programa Rafaela Exporta.
Este último programa mencionado, desde el año 2014, articula diferentes iniciativas trabajando en conjunto con una extensa variedad de actores locales con el objetivo principal de potenciar el perfil exportador de las empresas de la ciudad.
En dicho marco, este miércoles, en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), tuvo lugar una charla denominada "Trabajar integrados para crear Servicios Internacionales".
En esta oportunidad, el Licenciado Pablo Ruisi, director de Exportaciones de la Secretaría de Comercio Exterior del Gobierno de Santa Fe, brindó la mencionada charla.
Cabe mencionar que, en esta jornada, se acercó a la comunidad una nueva herramienta, el programa Ciudad Exportadora. El mismo busca acercar conocimientos fundamentales sobre el comercio internacional al entramado productivo local a través de los representantes de Gobiernos locales y organizaciones productivas. Es un programa llevado a cabo por la Agencia Santa Fe Global dependiente de la Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe.
“Queremos seguir potenciando la base exportadora de Rafaela”
Al respecto, Battistini expresó: “Nos sumamos a esta actividad en el marco de Rafaela Exporta. Allí aportamos, apoyamos y acompañamos a la internacionalización de las industrias dentro del territorio, como así también a las instituciones, comercios y emprendedores. Esta es una actividad que viene desde Santa Fe, específicamente desde la Secretaría de Comercio Exterior que lidera Germán Burcher. Hoy tuvimos una charla en el marco del programa Ciudad Exportadora”.
“Este último programa mencionado es amplio. En esta charla no solo se convocó a pymes del entramado productivo, sino también servicios, comercios, referentes institucionales de algunos lugares que acompañan la internacionalización (INTI, UNRaf, UCES, entre otras), emprendedores y comunas. Se dio un muy buen espacio de diálogo con esta charla de sensibilización. Como Gobierno local queremos seguir potenciando la base exportadora de Rafaela”; sumó la coordinadora de Relaciones Internacionales del municipio local.
La actividad
Por su parte, Pablo Ruisi, director de Exportaciones de la Provincia y disertante, manifestó: “Esta actividad está dentro del programa que se llama Ciudad Exportadora. Se trata de un programa paragua que deja la capacidad instalada sobre la temática del comercio internacional en cada uno de los referentes de todo el territorio de la Provincia, como así también para que ellos puedan derramar en pymes emprendedoras”.
El disertante explicó que “en este caso en particular, se hizo una adaptación de lo que es programa para lo que es Rafaela porque hubo un auditorio de referentes de las distintas comunidades y comunas que están aquí cerca y también hubo pymes y emprendedores. Es muy interesante este programa, porque deja la capacidad a estos referentes para que ellos puedan charlar y resolver situaciones con pymes emprendedoras y que sean, de alguna manera, los ojos de la Secretaría de Comercio Exterior. Por último y muy importante, se suma el poder visibilizar cuáles son los casos en el territorio que de otra manera no nos llegan”.
Participaron del evento la coordinadora de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela, Anabela Battistini; el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y la Región, Edmundo López; el disertante Pablo Ruisi; empresarios, pymes y referentes de instituciones de otros Gobiernos locales, universidades y centros tecnológicos.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.