
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Se trata de la mayor feria de productos médicos y hospitalarios de América Latina. Inició el martes y culminó este viernes.
Locales20 de mayo de 2022El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, acompañó la participación de siete empresas santafesinas en la 27º edición de Hospitalar, la mayor feria de productos médicos y hospitalarios de América Latina, que inició el martes y finalizó este viernes en San Pablo, Brasil.
El evento reunió a grandes proveedores del sector de la salud de Brasil y más de 70 países, donde las empresas visitantes conocieron la oferta y las novedades del sector, así como también participaron de charlas y debates de actualización profesional sobre las principales tendencias.
En la presente edición, Argentina fue el único expositor latianoamericano, además del país anfitrión, y contó con un stand propio, donde por primera vez, participaron veinte empresas nacionales que exhibieron diversos productos, como equipos hospitalarios, dispositivos médicos, equipos médicos electrónicos, sillas de ruedas, mobiliario hospitalario, equipos de laboratorio, enfermería, rehabilitación, productos ortopédicos, de esterilización, terapia intensiva, equipos de monitoreo y tecnología médica, entre otros.
Al respecto, el director Provincial de Promoción de Exportaciones, Pablo Ruisi, detalló que "acompañamos a siete empresas santafesinas, no sólo somos la provincia que más empresas trajo al pabellón nacional, sino que además los últimos registros de participación son de 2017 con dos empresas y 2018 con una, lo que muestra el interés del sector por crecer internacionalmente”.
Asimismo, el funcionario provincial precisó que “estuvimos presentes con equipamiento competitivo en tecnología, calidad de materiales y precio. Fuera del país anfitrión, fuimos el único país de América Latina participando en los pabellones internacionales; nuestras empresas no sólo fueron contactadas por interesados de distintos países, sino que el espacio sirvió para conocerse entre los participantes y planificar negocios en conjunto a futuro”.
Por último, Ruisi señaló que “es tanto el entusiasmo de los participantes por los resultados preliminares obtenidos que varios ya nos solicitaron acompañamiento para participar en otros eventos del calendario propuesto por la Secretaría. Ver a este sector tan comprometido con la innovación y que quieran llegar con sus productos a más mercados, nos impulsa a generar más herramientas para que se potencie el sector y se agregue valor a la industria de la provincia”, finalizó.
Sobre el evento
Hospitalar es uno de los principales eventos de América Latina que reúne a empresas y profesionales de la salud: bienes, servicios, equipamiento médico, tecnología, infraestructura.
En el año 2019 fueron 1.200 los expositores y 90.000 visitantes profesionales, entre los cuales se registraron directivos hospitalarios, médicos y profesionales que influencian y deciden las compras de hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios, convirtiendo a la feria en una de las plataformas más rentables de comunicación, relacionamiento y generación de oportunidades comerciales del sector de salud.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.