Concejalas rosarinas recorrieron el Complejo Ambiental

Se interiorizaron sobre la experiencia de las políticas ambientales rafaelinas. En el Complejo Ambiental conocieron el trabajo en gestión integral de residuos y la experiencia de las cooperativas que allí funcionan.

Provinciales16 de mayo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
CONCEJALAS EN COMPLEJO F1

Rafaela continúa siendo referencia y ejemplo a nivel nacional y recibe, habitualmente, visitas desde muchos municipios y comunas del país. Este tipo de intercambios son espacios ideales para compartir aprendizajes y experiencias de trabajo.

En este plano, concejalas de Rosario visitaron el Complejo Ambiental para conocer las políticas públicas que se llevan adelante desde hace  más de 20 años y poder aplicarlas en su ciudad, donde los distintos bloques trabajan en un proyecto integral sobre el tema.

Entre las ediles que llegaron a Rafaela esta semana, estaban presentes Luz Ferradas del partido Ciudad Futura/ Frente Social y Popular; Julia Irigoitía de Hacemos Santa Fe;  y Ana Martínez de Juntos por el Cambio.

Experiencia Rafaela

Desde su rol como secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, contó que “una comitiva de Rosario, integrada por tres concejales, que forman parte de lo que ellos denominan la Comisión de Ambiente y Ecología, donde se encuentran tratando una normativa para su ciudad y querían conocer la experiencia de Rafaela para llegar a la mejor normativa”.

“La idea fue contar la historia de nuestra ciudad en cuanto a la gestión integral de residuos y a todas las políticas ambientales que venimos implementando, la historia del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Ambiente”; agregó

Posteriormente, detalló que “en el Complejo Ambiental pudieron conocer, de primera mano, lo que es el trabajo de las cooperativas, la obra de la nueva celda del relleno sanitario que estamos haciendo actualmente, y el funcionamiento integral del predio”.

Trabajo de concientización

Finalmente mencionó que “Estuvo presente el subsecretario de Servicios Públicos, Franco Sanmartino, porque la idea era que conozcan como trabajamos también en la prestación de los servicios”.

“También hicimos hincapié en todo lo que tiene que ver con el trabajo de concientización, estos 14 años del programa Creando Conciencia que venimos llevando adelante siendo una de las claves fundamentales para lograr la participación ciudadana y el éxito en la gestión de residuos”; explicó.

Conocer el proceso

Julia Irigoitía de Hacemos Santa Fe declaró que “desde la Comisión de Ecología y Ambiente del Concejo Municipal de Rosario coordinamos con la Municipalidad de Rafaela una visita para conocer el modelo de gestión de residuos que se lleva adelante, cómo fue el proceso, en qué instancia está en este momento y cuáles son los desafíos a futuro.

“Este año tenemos la responsabilidad de debatir en el Concejo de Rosario la modificación de la Ordenanza de basura cero y aprobar o modificar los pliegos para el sistema de recolección domiciliaria”, añadió.

Asimismo, remarcó que “entendemos que Rosario viene muy atrasada en cuanto al concepto que queremos promover que busca posicionar a los trabajadores en el centro de la escena y busca plantear un esquema de co-gestión entre el municipio y los trabajadores organizados en cooperativas”.

“En este sentido nos planteamos una agenda donde podamos recuperar experiencias de otras ciudades como la de Rafaela y así diseñar una normativa para Rosario, que tenga en la centralidad, el desarrollo productivo con inclusión”, finalizó.

El modelo

Por otra parte, Ana Martínez, destacó que están “contentos de recorrer aquellas políticas públicas que han servido de modelo en distintas ciudades. Nosotros en Rosario tenemos la responsabilidad como Comisión de Ecología, de estudiar el nuevo pliego qué tiene que ver con la recolección de residuos, más el relleno sanitario que tenemos en Ricardone”.

“Rosario fue modelo de muchísimas políticas públicas que con los años se han ido desgastando, se han ido perdiendo, de hecho desde la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires estuvieron en Rosario viendo el modelo a seguir. Hoy CABA tiene mucho invertido, sobre todo en valor agregado, lo que significa la incorporación de los mal llamados cirujas o cartoneros que hoy tienen un trabajo formal a través de las cooperativas, que es también lo que estamos viendo aquí en Rafaela”.

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.