
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
En el marco de la implementación de la Ordenanza sobre la aplicación de productos fitosanitarios en Rafaela, se llevó adelante el primer encuentro de la Comisión. Más de 10 instituciones involucradas en la temática realizarán aportes y contribuciones para la progresiva materialización de la ordenanza en la ciudad.
Locales27 de abril de 2022La Ordenanza Nº 5331 que regula la aplicación de productos agroquímicos y fitosanitarios en la ciudad, establece en su artículo Nº 47 la creación de una Comisión para el Estudio de Fitosanitarios y Producciones Alternativas, para el estudio de tecnologías y de productos de origen orgánico y la producción sustentable. En este marco, se llevó adelante el primer encuentro en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó al respecto: “Se hicieron todos presentes así que definimos algunas cuestiones como el cronograma de trabajo y cómo puede llegar a ser el funcionamiento de dicha comisión. Ahora resta completar un reglamento y estatuto interno. También dimos el primer paso que es solicitar a los organismos competentes un listado acerca de los productos orgánicos habilitados para producciones alternativas”.
“Es importante destacar la participación ciudadana que buscamos desde el municipio para esta temática. Entendemos que es una nueva iniciativa que se puede complementar con lo que ya venimos haciendo en relación al ambiente, a partir de otras experiencias de espacios plurales y participativos. También será fundamental el trabajo con los distintos niveles del Estado”; sumó.
Sobre el funcionamiento y objetivos de la comisión, Daniel Fruttero, de Fiscalía municipal explicó que “es una Comisión donde se integran los distintos actores que tienen que estar presentes en el tema de las aplicaciones por los distintos intereses que representan. La Comisión es de asesoramiento y de consulta permanente que puede emitir recomendaciones de carácter no vinculante hacia la autoridad de aplicación, que es la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la de Desarrollo Urbano y Metropolitano, y también hacia el departamento Ejecutivo en su conjunto municipal. Todas estas recomendaciones serán más de carácter técnico-específico, vinculadas a aspectos concretos y puntuales de la normativa que se sancionó”.
Temas abordados
Durante el encuentro se presentó a cada representante titular y suplente de Comisión, se estableció el marco, los objetivos y fines del espacio según la Ordenanza y se determinó crear el estatuto de funcionamiento del equipo de trabajo.
En el marco de la normativa esta Comisión está integrada por concejales de cada bloque del Concejo municipal y representantes del Ejecutivo e instituciones locales. También una ONG de la Sociedad Civil, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Sociedad Rural, la Federación de Entidades Vecinales, SENASA, INTA, Consejo Universitario, GUR, SAMCO, Comité de Bioética y de Productores Unidos Rafaela.
“La participación es el pilar fundamental para la correcta aplicación de las normas que se sancionan. La información ambiental, la educación ambiental y la participación ambiental son claves en ese proceso para que la normativa tenga una efectiva aplicación práctica y logre alcanzar los objetivos que se persiguen. Escuchar las opiniones en el marco de este ámbito que se ha creado a nivel local es sumamente valioso”; destacó Fruttero.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.