
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
A 11 años de su fallecimiento mientras cumplía sus funciones como recolector de residuos, hoy su nombre se encuentra inmortalizado en las calles de la ciudad.
Locales07 de abril de 2022Este jueves 7 de abril, la Comisión Directiva de SEOM llevó a cabo un homenaje al compañero Nelson Schmidt, trabajador municipal que falleció trágicamente un día como hoy del año 2011, mientras desarrollaba sus tareas laborales.
El evento, íntimo y emotivo, tuvo lugar en la intersección de las calles Geuna y “Nelson Schmidt”, que por gestiones de la organización gremial lleva ese nombre desde el año 2019. Un hecho histórico logrado desde la unidad, que convierte a Nelson en el primer trabajador honrado con una calle en su nombre.
Participaron el Secretario General de SEOM, Darío Cocco, integrantes de la Comisión Directiva, delegados y trabajadores del área de recolección de residuos de la Municipalidad de Rafaela.
Darío Cocco recordó con emoción “la solidaridad de cada uno de ustedes, el gran cariño que le teníamos a Nelson y cómo su pérdida nos impactó a todos los trabajadores municipales. Once años después nos sigue doliendo, y hoy es un día para recordarlo.” Miguel Ángel Sánchez, delegado del área, destacó que “hemos pasado muchas cosas con Nelson, lo llevamos en el alma y siempre va a estar con nosotros.”
Para finalizar, Cocco entregó a los compañeros una bandera conmemorativa diseñada conjuntamente entre la organización y los recolectores, que los presentes sostuvieron al grito de “NELSON PRESENTE”.
Acerca de la fecha
Nelson Schmidt se desempeñaba en la Municipalidad de Rafaela como recolector de residuos, y falleció el día 07 de abril de 2011 mientras cumplía con sus tareas de servidor público. Al momento de su fallecimiento, tenía 20 años.
En 2014, SEOM presenta ante la CGT un proyecto para que calles de Rafaela tengan el nombre de trabajadores y trabajadoras, motivados por la necesidad de reivindicar a obreros de todos los rubros, reconociendo el valioso protagonismo que ellos han tenido en el crecimiento y desarrollo de la localidad.
En 2019, el mismo pedido se reitera ante el Intendente Municipal y se eleva al Concejo mediante la Edil Evangelina Garrappa.
En agosto de ese año, el proyecto se aprueba por unanimidad en el Concejo Municipal, resolviendo mediante la Ordenanza Nº 5106 nombrar “Nelson Schmidt” a una calle de Rafaela, dando cumplimiento al pedido presentado por SEOM y los compañeros de recolección.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.