Comisión provincial de Sanidad Animal: Se impulsó el primer encuentro del año

Con el objetivo de analizar la nueva resolución del Senasa, que permite la flexibilización en los traslados de hacienda en zonas afectadas por incendios y sequías.

Provinciales16 de marzo de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología impulsó el primer encuentro del año de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa), a fin de analizar la resolución Nº 134/2022 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que pretende la flexibilización en los traslados de hacienda en zonas afectadas por incendios y sequías. La actividad se desarrolló en la sede de la cartera productiva.

Al respecto, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, explicó que “convocamos a este primer encuentro del año para poder dialogar acerca de diversas temáticas que conciernen al sector. Desde el Ministerio creemos fundamental trabajar en este sentido, con el objeto de delinear acciones articuladas para paliar los efectos de los incendios y sequía”.

“Nuestro Ministerio tiene claro el rol de controlar, asistir y acompañar todo lo que sea necesario, con el objetivo de evitar cualquier propagación de enfermedades animales, capaces de causar grandes pérdidas económicas”, añadió el funcionario.

Por su parte, el director provincial de Producción Pecuaria y Apícola, Rubén Alcaraz, indicó que “en esta oportunidad se abordaron diversas temáticas. En relación con el sector porcino, analizamos la posibilidad de lanzar un plan orientado a las necesidades que tienen los pequeños productores del territorio santafesino, en cuanto a una seguridad sanitaria y, a su vez, brindar un apoyo respecto de la reproducción de los rodeos de cerdos”, aclaró.

Resolusión del SENASA 

Durante el encuentro se analizó una de las problemáticas que aborda la Resolución N° 134/2022 del Senasa, como los riesgos que conlleva el parásito de la garrapata. En ese marco, se acordó convocar a la subcomisión de garrapatas a fin de evaluar la situación del parásito y las enfermedades que podría transmitir, tales como la babesiosis y la anaplasmosis, entre otras. Asimismo, se explicaron los avances relativos al sistema informático Brutur, cuyo objetivo es la cosecha de datos de las UEL (Unidades Ejecutoras Locales). Se prevé que dicha plataforma comience a funcionar en junio, a fin de brindar datos precisos, de manera simple y ágil, que serán clave para la toma de decisiones.

Durante el encuentro, además, el coordinador regional del Senasa, Martín Molina, brindó detalles de la nueva resolución del organismo; y se refirió al inicio del plan de vacunación contra la aftosa y el estado del plan de inoculación contra la brucelosis. En este sentido, mencionó que, de acuerdo a los registros obtenidos, el porcentaje de terneras vacunadas supera el 90%.

Presentes

De la actividad participaron también integrantes el equipo técnico del Ministerio de Producción, junto con autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de la Facultad de Ciencias Veterinarias, del Colegio de Médicos Veterinarios Primera y Segunda circunscripción, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de las Unidades Ejecutoras Locales (UEL) y de la Asociación Civil para la Sanidad Animal del Departamento Garay (ACSA).

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.