
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. Por dicho motivo, se llevará a cabo una jornada de concientización sobre trastornos de obesidad y sus consecuencias para la salud. Será el viernes 4, a las 18:30, en el Punto Sano, ubicado en Plaza 25 de Mayo, frente al Municipio.
Locales04 de marzo de 2022Daniel Croatto, médico clínico y endocrinólogo, en conjunto con la Sociedad Argentina de Diabetes y la Municipalidad de Rafaela, organizan una jornada de concientización con motivo de que el 4 de marzo es el Día Mundial de la Obesidad.
El evento será el viernes 4, a las 18:30, en el Punto Sano, ubicado en Plaza 25 de Mayo, frente al Municipio.
Esta jornada busca concientizar sobre un problema que si bien hace mucho tiempo existe en el mundo, en el último tiempo ha cobrado mayor relevancia. Casi 800 millones de personas en el mundo viven con obesidad, lo cual lleva a ciertas complicaciones en la salud.
El Doctor Croatto resaltó el término obesidad, las consecuencias médicas y las complicaciones que trae la enfermedad ya que tienen un costo socio-económico y financiero muy alto porque la gente que convive con la obesidad tiene muchas más posibilidades de enfermarse.
“Hay un problema emergente, sobre todo, que es la obesidad infantil, la cual aumentó en la última década más de un 50 por ciento, habiendo un porcentaje muy importante de chicos con este problema. No se puede dar una sola causa a ello. Vivimos en un ambiente generador de obesidad por el sedentarismo, por el tipo de alimentación, por el estrés. Pero la obesidad no se simplifica solamente en eso, sino que tiene muchas más causas y justamente lo que busca esta jornada es concientizar”, destacó Croatto.
Y amplió: “Siempre se toman consignas por el Día Mundial de la Obesidad. En este año en particular, lo que se trata de concientizar es que la obesidad es una enfermedad muy compleja, que tiene muchas causas de fondo en toda la sociedad, y por ello la necesidad de trabajar en conjunto para buscar soluciones. Si tomamos a la obesidad como un árbol, ese árbol tiene millones de raíces sobre las cuales tenemos que ir trabajando. No solamente es un riesgo genético, no es solamente una enfermedad metal, no solamente es una enfermedad relacionada con los hábitos alimentarios, no solamente es una enfermedad que está condicionada por el mundo de la propaganda y la industria alimentaria. Es un conjunto de todo esto".
Al respecto, el médico resaltó que "por eso, hay que concientizar que la persona que es obesa, no lo es porque quiera serlo, sino porque se trata de una enfermedad. Entonces, este concepto que tenemos acerca de la obesidad, donde la culpa es de quien la porta o de quien la padece, es uno de los conceptos que tenemos que ir borrando”.
“Cambiar el concepto de obesidad por el de enfermedad es uno de los desafíos más grandes que tenemos actualmente”, finalizó el doctor.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.