La provincia invirtió $ 114 millones de pesos en prestaciones para personas con discapacidad

Fueron destinados a cubrir los ingresos en Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Formación Laboral y Hogares de personas con discapacidad sin cobertura de obra social.

Provinciales22 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (20)

El Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, invirtió $ 114 millones de pesos para cubrir la demanda de las prestaciones básicas para personas con discapacidad (PcD) sin cobertura de obra social y sin beneficio de las pensiones nacionales no contributivas.

Esta inversión permitió el ingreso a Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos y Hogares; brindando también la posibilidad de acceder a Formación Laboral, Apoyo a la Integración Escolar y Estimulación Temprana.

Al respecto, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Patricio Huerga, explicó que “sabemos que cada vez son más las personas con discapacidad que no pueden acceder a una cobertura de obra social, por esta razón, hoy el estado se hace presente y responsable de esta fuerte e importantísima demanda. Esta inversión de 114 millones de pesos, permite que una gran cantidad de PcD puedan realizar sus tratamientos, puedan ingresar a Hogares, Centros de Día y Centros Educativos Terapéuticos, fortaleciendo sus capacidades y mejorando rotundamente su calidad de vida”.

De esta manera, “el gobierno de la provincia continúa invirtiendo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, gestionando políticas públicas inclusivas que promuevan su bienestar y autonomía. Y en este sentido, desde esta Subsecretaría de Inclusión, se trabaja articuladamente con diferentes organismos e instituciones con el objetivo de igualar oportunidades y garantizar los derechos de las personas con discapacidad”, concluyó Huerga.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.