Se realizaron trabajos integrales de mantenimiento sobre el corredor de alta tensión del noroeste provincial

La EPE brindó un informe sobre las tareas en el electroducto que alimenta varios departamentos del territorio santafesino.

Provinciales14 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) realizó un conjunto de tareas sobre instalaciones eléctricas que forman parte del sistema de transporte de alta tensión, con el objetivo de disminuir la cantidad y tiempo de interrupciones, asociadas a las evaluaciones de calidad de servicio, para una mejor prestación a los usuarios que habitan departamentos del noroeste santafesino.La infraestructura en ese nivel de tensión, responde a una topología del tipo radial, que conecta la ciudad de Rafaela (departamento Castellanos) con Tostado (departamento 9 de Julio), por un corredor de 278 kilómetros de líneas de alta tensión.

Desde el punto de vista técnico, esta realidad propone una serie de complejidades a resolver, vinculadas a la intervención de los campos de líneas de alta tensión y de las estaciones transformadoras.

Esas instalaciones están ubicadas en las localidades de Sunchales, Arrufó, San Guillermo, Ceres y Tostado, puntos de enlaces en todo el sistema eléctrico del noroeste provincial.

La Gerencia de Explotación detalló un conjunto de tareas que desplegaron los operarios, entre las que sobresalen trabajos de montajes de equipos en estaciones, configuraciones de los sistemas de protección de las líneas de alta tensión y de puentes eléctricos en la salida Sunchales – Arrufó.

Asimismo, se efectuó un relevamiento termográfico de los empalmes en ese vínculo, con el fin de mejorar la calidad del servicio en ese corredor.

Es importante destacar que estas actividades se realizaron sin cortes de servicio, implementando técnicas de trabajos con tensión, que desde hace varios años realiza la EPE.

Este tipo de tareas requieren de una elevada formación y preparación del personal, para lo cual se intensificaron las capacitaciones y también se adquirieron equipamiento que profundice el desarrollo de esta metodología de trabajo.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.