
Se interrumpirá el servicio eléctrico en Bella Italia
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
Fue con el objetivo de ahondar sobre las diferentes líneas de apoyo que ofrece la provincia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Provinciales11 de diciembre de 2021El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de las secretarías de Desarrollo Territorial y Arraigo y de Ciencia, Tecnología e Innovación, tomaron contacto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rafaela a fin de visibilizar las distintas líneas de apoyo y acciones llevadas adelante por el Gobierno Provincial con el objetivo de incentivar el desarrollo y la tecnología en el territorio santafesino.En primera instancia, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina junto a la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, mantuvieron una reunión con el decano de la mencionada casa de estudios, Oscar David, y demás autoridades institucionales, con el objetivo de conocer la realidad de la Universidad y las demandas que surgen de los distintos grupos de investigación.
En segunda instancia, los funcionarios provinciales junto a las autoridades de la UTN detallaron ante los distintos grupos de investigadores las herramientas de financiamiento ejecutadas desde el Gobierno Provincial para este sector. Para finalizar, se realizó un recorrido en las instalaciones de la Universidad y se analizó el trabajo concretado en los distintos laboratorios institucionales.
Luego de la visita Medina apuntó: “Queremos que las demandas que surgen del territorio se transformen en estudios de los centros de investigaciones y de las Universidades a los fines de poder llevarles soluciones concretas y de vincular este sector con el productivo”.
“Es clave que la ciencia, la tecnología y la innovación estén a disposición de los productores y de los empresarios para así poder resolver las problemáticas que se presentan en forma cotidiana. En este marco creímos oportuno tomar contacto con la UTN y sus representantes para poder dialogar al respecto e intercambiar ideas sobre esto”, concluyó el funcionario provincial.
Por su parte, Marina Baima expresó: “Presentar las líneas dentro del programa de excelencia científica es también analizar el trabajo y las investigaciones que se están haciendo de forma directa. Creemos que la ciencia en el territorio es estar en los lugares de producción del conocimiento a fin de escuchar las demandas, generar vinculaciones y también pensar cómo las herramientas de financiamiento pueden mejorar y potenciar el sector para originar una Santa Fe con más oportunidades para todos y todas”.
De la actividad, además de los mencionados, participaron el subsecretario de Asuntos Institucionales, Diego Sairado; los secretarios de Extensión Universitaria, Orlando Thailinger; y de Ciencia y Tecnología de la UTN Rafaela, Marcelo Laorden; e investigadores y directores de las distintas áreas de la Facultad Regional Rafaela.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.