La provincia tomó contacto con grupos de investigación de la UTN de la Facultad Regional Rafaela

Fue con el objetivo de ahondar sobre las diferentes líneas de apoyo que ofrece la provincia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Provinciales11 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (85)

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de las secretarías de Desarrollo Territorial y Arraigo y de Ciencia, Tecnología e Innovación, tomaron contacto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rafaela a fin de visibilizar las distintas líneas de apoyo y acciones llevadas adelante por el Gobierno Provincial con el objetivo de incentivar el desarrollo y la tecnología en el territorio santafesino.En primera instancia, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina junto a la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, mantuvieron una reunión con el decano de la mencionada casa de estudios, Oscar David, y demás autoridades institucionales, con el objetivo de conocer la realidad de la Universidad y las demandas que surgen de los distintos grupos de investigación.

En segunda instancia, los funcionarios provinciales junto a las autoridades de la UTN detallaron ante los distintos grupos de investigadores las herramientas de financiamiento ejecutadas desde el Gobierno Provincial para este sector. Para finalizar, se realizó un recorrido en las instalaciones de la Universidad y se analizó el trabajo concretado en los distintos laboratorios institucionales.

Luego de la visita Medina apuntó: “Queremos que las demandas que surgen del territorio se transformen en estudios de los centros de investigaciones y de las Universidades a los fines de poder llevarles soluciones concretas y de vincular este sector con el productivo”.

“Es clave que la ciencia, la tecnología y la innovación estén a disposición de los productores y de los empresarios para así poder resolver las problemáticas que se presentan en forma cotidiana. En este marco creímos oportuno tomar contacto con la UTN y sus representantes para poder dialogar al respecto e intercambiar ideas sobre esto”, concluyó el funcionario provincial.

Por su parte, Marina Baima expresó: “Presentar las líneas dentro del programa de excelencia científica es también analizar el trabajo y las investigaciones que se están haciendo de forma directa. Creemos que la ciencia en el territorio es estar en los lugares de producción del conocimiento a fin de escuchar las demandas, generar vinculaciones y también pensar cómo las herramientas de financiamiento pueden mejorar y potenciar el sector para originar una Santa Fe con más oportunidades para todos y todas”.

De la actividad, además de los mencionados, participaron el subsecretario de Asuntos Institucionales, Diego Sairado; los secretarios de Extensión Universitaria, Orlando Thailinger; y de Ciencia y Tecnología de la UTN Rafaela, Marcelo Laorden; e investigadores y directores de las distintas áreas de la Facultad Regional Rafaela.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.