La EPE habilitó el sistema de gestión de distribución para el área Rafaela

Permite recibir reclamos técnicos a través de nuevas vías de comunicación: 0 800 777 4444, sms, facebook, oficina virtual y whatsapp.

Provinciales07 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (76)

Como parte del programa EPE Digital, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, habilitó oficialmente el nuevo sistema de Gestión de la Distribución de Energía para la ciudad de Rafaela y Bella Italia, en el departamento Castellanos.En la oportunidad, Caussi destacó que “este sistema mejorará la comunicación entre el usuario y la empresa, posibilitará una superior calidad de respuesta, frente a las distintas novedades del servicio eléctrico. Esta nueva forma de gestión del servicio, tendrá un impacto positivo en términos de la eficiencia, de la dinámica, de la organización de las cuadrillas y que el usuario perciba un cambio en la atención de su reclamo”.

Con la implementación del sistema de gestión de interrupciones del servicio eléctrico, denominado OMS (Outage Management System), “la EPE aplica en la región una nueva forma de operar el servicio eléctrico, que tiene como objetivo convertir a la empresa en una organización más dinámica, eficiente y cercana a sus usuarios”, dijo el presidente.

El titular de la EPE señaló que “la implementación de este sistema es sumamente beneficiosa para los usuarios, ya que permite reducir el tiempo de reposición de fallas, optimizar el uso de los recursos humanos en campo, mejorar la calidad de información en la atención y el registro de los eventos, que constituyen la base de estudios de calidad de servicio”.

Por último, Caussi describió que “el sistema de gestión de interrupciones (OMS) permite registrar las operaciones que se producen en las redes de baja, media y alta tensión, asociar las mismas a los reclamos recibidos al centro de atención telefónica y disponer el despacho de las cuadrillas de campo para la solución del evento. Esto permite también que ese centro, tenga información en tiempo real del avance de las tareas de reposición”.

En tanto, la jefa de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Amalia Galantti, indicó que “fuimos invitados por el presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía para visitar sus instalaciones y poder conocer de primera mano, el sistema que tienen de gestión. Se han habilitado distintas vías de contacto directo entre los clientes o usuarios y la empresa, para comunicarse ante cualquier inconveniente en el servicio”.

“Con la idea de fortalecer este vínculo, nosotros como municipio también podemos colaborar en la intermediación recibiendo la información por parte de la EPE, y transmitiéndola a los referentes de las Comisiones Vecinales en lo que es trabajos programados”. También, “aceitar este vinculo y esta comunicación para que al momento de presentarse alguna eventualidad, pueda brindarse enseguida la información y no quede nadie sin una respuesta. Creo que eso es lo fundamental y más importante que nos llevamos hoy: que cada cliente o usuario pueda tener la respuesta a sus consulta o reclamo”, detalló Galantti.

El nuevo sistema permite recibir reclamos técnicos de los usuarios a través de los siguientes canales de comunicación: centro de atención telefónica, sistemas automáticos de atención (IVR), oficina virtual, mensajes SMS y la página web de la EPE.

También, puede identificar el área de la red eléctrica y los usuarios afectados a partir de la información del sistema de información geográfica GIS y mediante operadores de baja y media tensión, gestionar con las cuadrillas la atención y solución del documento o punto de falla.

A partir de ahora, la EPE incorpora nuevas vías de comunicación para los usuarios de estas localidades, para efectuar los reclamos por inconvenientes domiciliarios del servicio eléctrico: 0800 777 4444, por sms la palabra luz (espacio) número de usuario al 22215, facebook oficial de la empresa, por oficina virtual www.epe.santafe.gov.ar y en el número de whatsapp 342-5101000.

También participaron de la presentación el jefe de la sucursal local, Sergio Vivas; el secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Sebastián Beccaria; el responsable del proyecto, Mario Anacabe; y los agentes que operarán el nuevo dispositivo.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.