
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La propuesta tuvo como objetivo difundir en la comunidad el conocimiento científico y tecnológico, y a la vez despertar vocaciones en esas áreas. El programa se desarrolló en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad. Con balance altamente positivo, la Agenda CTI cerró con una novedosa actividad de laboratorio remoto de robótica.
Locales24 de noviembre de 2021Bajo el lema “Que la ciencia se haga viral”, la Agenda 2021 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, llegó a su fin en su sexta edición. Durante algo más de un mes se sucedieron las 40 actividades que convocaron alrededor de 1500 personas. La posibilidad de algunos encuentros presenciales potenciaron el alcance de la propuesta, que se evaluó desde Educación como “altamente positiva”.
Este año, la Agenda CTI contó con 5 ejes: 1- Cómo se APRENDE Ciencia y Tecnología. 2- Cómo se INVESTIGA Ciencia y Tecnología. 3- Cómo se COMUNICA la Ciencia y la Tecnología. 4- Cómo NOS PIENSA la Ciencia y la Tecnología. 5- Cómo IMPACTÓ la Pandemia en la Ciencia y la Tecnología.
Dentro de la oferta de capacitaciones a docentes -eje 1-, se puede destacar “Prevención de Aedes Aegypti”, dictada por el doctor en Ciencias Biológicas Nicolás Shweigmann y “Los teléfonos celulares como sensores para el aprendizaje de las ciencias basada en competencias”, propuesta por UTN FRRa.
Del eje 2, concitó mucha atención las actividades "Por qué compostar? y ¿Cómo compostar?" a cargo del Instituto para el Desarrollo Sustentable; el Taller sobre cómo hacer alcohol sanitizante, actividad propuesta por INTI Rafaela, INTA y Red CTeI; El laboratorio y los alimentos, a cargo de UNRaf; Talleres sobre el sistema solar y curiosidades de Marte, a cargo del divulgador científico Lisandro Gino; Juegos de matemática y física en el Museo Usina del Pueblo, a cargo de los profesores Gonzalo Cogno y Federico Bonzi; Videos Juegos para enseñar y aprender; Tomografía industrial computarizadas y Ciencia de las mediciones, actividades a cargo del INTI Rafaela; Poesía Ilustrada, a cargo de UNL e Intérpretes de la ciencia y Diálogo entre Científicos, a cargo de INTA. Como una forma diferente de comunicar la ciencia a los más pequeños se presentó el grupo Chiquitín con Chiquiciencia, un show musical que invitó a conocer la ciencia del sonido.
Por otro lado, del eje 4, se destacaron actividades como la Charlas sobre Inteligencia Artificial, propuestas por UCSE Departamento Rafaela y UNL; Charla sobre Cyberbullyng y grooming, a cargo de Marcelo Sánchez y la Charla Uso crítico y responsable de plataformas educativas para jóvenes, a cargo de EDUC.AR.
En tanto, del eje 5 se destacó la propuesta titulada Encuentro sobre Vigilancia de variantes circulantes de coronavirus. ¿Por qué es importante y cómo se hace? a cargo de INTA-CONICET y UNRaf. Otro gran aporte es Buena Conexión: el sitio web, que a partir de esta Agenda forma parte de la web municipal y brinda información para conocer y prevenir los riesgos y adicciones relacionados con el uso de tecnologías digitales.
Cierre de avanzada
La última actividad de la Agenda CTI, a tono con la impronta de la misma en cuanto a despertar vocaciones científicas no sólo en las infancias y desde el ámbito educativo, sino también en público de todas las edades; se trató de una propuesta del ITEC Rafaela, quien otorgó durante varios días, la posibilidad de acceder al laboratorio remoto de robótica que funciona en su sede, y que fue creado para que personas de cualquier edad pudieran aprender las bases de la robótica y la programación, según explicaron desde la institución educativa.
Por último, de cara ya a programar la séptima edición, desde la Secretaría de Educación se hizo hincapié en las buenas repercusiones que llegaron de escuelas, alumnos y alumnas, público en general que se sorprendió gratamente con algunas actividades, de capacitadores que tuvieron propuestas a cargo, en definitiva, de los distintos actores que se apropiaron de la Agenda e hicieron de ella un verdadero éxito.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.