La provincia firmó contratos de obra para construir 56 viviendas en San Jerónimo Norte y San Martín de las Escobas

Las unidades son de dos dormitorios y la inversión total supera los 231 millones de pesos.

Provinciales16 de noviembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (33)

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, firmó los contratos para dar inicio a la construcción de 56 viviendas con infraestructura básica, de las cuales 34 corresponden a San Jerónimo Norte (departamento Las Colonias) y 22 a San Martín de las Escobas (departamento San Martín). En total se invertirán 231 millones de pesos.

Al respecto, el director Provincial de Vivienda, José Manuel Kerz, subrayó que “continuamos con el plan de obras señalado por el gobernador Omar Perotti y la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, de seguir trabajando con cada localidad de la provincia, federalizando los recursos y construyendo viviendas para que más familias santafesinas cumplan el sueño de la casa propia, y hacerlo con operatorias que permitan la generación de mano de obra local, compre local, y la posibilidad de que las familias se arraiguen en el lugar donde nacieron”.

Las viviendas

En San Jerónimo Norte, con un presupuesto oficial superior a los 138 millones de pesos y un plazo de ejecución de 10 meses, de las 34 unidades habitacionales, 32 corresponden a viviendas compactas de 65 metros cuadrados, y dos de 70 metros cuadrados estarán destinadas al cupo para personas con discapacidad. Las obras fueron adjudicadas a la firma Coirini S.A.

Las unidades habitacionales estarán ubicadas en la zona delimitada por las calles Bartolomé Blatter, 1º de Mayo, Padre Enrique Niemann y Pasaje Catalina Yossen.

En San Martín de las Escobas, con un presupuesto oficial superior a los 93 millones de pesos y un plazo de ejecución de 8 meses, las 22 viviendas serán de dos dormitorios, de las cuales 21 corresponden al prototipo viviendas compactas de 65 metros y la restante, de 70 metros cuadrados, se encuentra adaptada para personas que poseen discapacidad motriz. Los trabajos estarán a cargo de la empresa Capaze S.R.L.

Cada unidad habitacional prevé un baño totalmente equipado y revestido, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero externo bajo la torre del tanque de reserva, aberturas externas de aluminio y puertas interiores tipo “placa”, mesada de acero inoxidable y pileta de lavar plástica.

Asimismo, se ejecutarán obras de infraestructura necesarias para dotar de servicios como provisión de energía eléctrica, red de alumbrado público con tecnología Led, agua potable, red de desagües pluviales, veredas peatonales y rampas, y conexiones a la red de desagües cloacales existente.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.