
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Este proyecto regional cuenta con financiamiento internacional y tiene una alta articulación entre instituciones público-privadas. Se complementa con diferentes propósitos que se presentaron para cubrir desde la cría del gusano, los capullos y la producción, hasta poder llegar a comercializar el hilo de seda.
Locales29 de octubre de 2021En el día de hoy, en las instalaciones del DIAT, se presentó el proyecto Seda y se lanzaron las diversas capacitaciones sobre la temática que se desarrollarán hasta mañana sábado.
Se trata de un proyecto regional en el que participan el INTI, el INTA, la UNRaf, ACDICAR, la Comuna de Ataliva y la Municipalidad de Rafaela, además es cofinanciado por la Unión Europea.
Proyecto Seda busca contribuir a la reducción de la pobreza mediante el desarrollo sericícola con enfoque sustentable y agregado de valor local. La sericultura consiste en el cultivo de la cría del gusano de seda y luego, la elaboración de productos con esa fibra. Cabe destacar que esta actividad requiere bajos niveles de inversión y es consciente con el ambiente, ya que los gusanos de seda son sensibles a los insecticidas.
Trabajar colectivamente
Vanesa Giailevra, representante de Oreja de Negra, expresó: “Proyecto Seda es un proyecto que presenta INTI textil. Se trata de una articulación con el programa Adelante, con los cuales obtiene un fondo de apoyo a la sericultura para la zona de Latinoamérica y el Caribe”.
“El objetivo de este proyecto es generar puestos de trabajo mediante la práctica de producción de la sericultura. Nos hemos presentado al proyecto Seda para obtener fondos de financiamiento de la Unión Europea que es una acción triangular, y hemos salido beneficiados junto con dos proyectos más de la región”; sumó Vanesa.
“Nuestro proyecto en la ciudad de Rafaela se llama Mujeres de la Seda. Está conformado por un grupo de tejedoras, bordadoras y artesanas que se van a dedicar a la devanación de los capullos de seda para la obtención del hilado, del filamento continuo de la seda y de la seda yapé. Van a buscar tener un hilado de buena calidad y, por otro lado, van a empezar a producir productos con alto valor agregado a partir de la obtención de la materia prima”; agregó.
“Lo que la seda permite es agregar un valor a los trabajos elaborados artesanalmente. El grupo está conformado por mujeres que tienen el oficio del tejido y que venían trabajando junto a la cooperativa Oreja de Negra en la comercialización de los productos. Ahora forman esta nueva unidad productiva que lo que hace es trabajar colectivamente con los otros proyectos para crear una cadena de valor local y regional sin precedencia en este territorio. Cabe destacar que la seda es una fibra que no se ha producido acá en la zona”; cerró Giailevra.
“Trabajar sobre la cadena de valor de la seda”
A su turno, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “Apenas nos presentaron este proyecto de trabajar sobre la cadena de valor de la seda, desde el área de Producción estudiamos sobre el tema y definimos apoyar. Este proyecto tiene mucho de los elementos que nosotros venimos trabajando: la perspectiva de género, la oportunidad de empleo y el desarrollo de nuevas temáticas. La idea es retomar este tema. Hay términos interesantes como la sustentabilidad productiva, y a su vez, la producción y la comercialización, donde el agregado de valor nos puede llevar a elementos finales con importancia en el territorio. Estamos muy contentos y desde nuestra Secretaría apoyamos y coordinamos con el entorno institucional de la ciudad de Rafaela”.
Seguido, Natalia Aníboli, representante del departamento de Valor Agregado y Producción Sustentable de INTI Rafaela, dijo: “Estamos articulando con muchas instituciones de Rafaela y la región. ACDICAR está ayudando a formular el proyecto y ahora gestionar las presentaciones, relacionado a lo administrativo-contable. En el caso de UNRaf, también está participando en uno de los proyectos tratando de dar soluciones a las necesidades más tecnológicas que tiene como el diseño de máquinas. Y en el caso del INTI, tenemos un rol de acompañamiento, de tratar de pensar una estrategia más territorial y cómo complementar los proyectos. Se suman la comuna de Ataliva, la escuela y el SAMCo de allí y la localidad de Colonia Raquel. Todos ayudamos para llevar adelante el proyecto”.
Por último, Daiana Cardoso de la Agencia de Desarrollo Rafaela, comentó: “ACDICAR forma parte de este proyecto desde su inicio, desde el soporte técnico y jurídico. Hoy estamos trabajando en un plan de acción para que su ejecución sea óptima y puedan generarse conocimientos y capacidades, para sumar al agregado de valor”.
Estuvieron presentes diversas autoridades como el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; Hugo Enciso, de INTI NOA; la representante del departamento de Valor Agregado y Producción Sustentable de INTI, Natalia Aníboli; el director Ejecutivo de ACDICAR, Daniel Frana; el delegado de la Regional de Educación III de Rafaela, Gerardo Cardoni y actores de INTA, UNRaf, ACDICAR y la Comuna de Ataliva.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.