
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento hasta el 30 de abril, con nuevo horario.
El gobierno de Omar Perotti realizó una inversión de 14 mil millones de pesos para poder llegar a Rafaela. La cifra incluye 130 kilómetros de cañería, una nueva planta depuradora para tratar el agua de río, cinco estaciones de bombeo para superar los 84 metros de altura que hay de desnivel, con beneficio no solo para la ciudad de Rafaela sino, para todas las localidades que están a su paso.
Locales22 de octubre de 2021El secretario de Empresas y Servicios Públicos de la Provincia de Santa Fe, Carlos Maina, anunció en la mañana de este viernes, luego de muchos años de postergaciones, que "el lunes vamos a estar compartiendo con los rafaelinos muchas actividades, y una de ellas es la entrada y la ejecución de los últimos metros de la ejecución del Acueducto Desvío Arijón Rafaela".
“Pudimos revertir una obra prácticamente paralizada en los tramos 4 y 5″, aseguró. Recordemos que el acueducto se realiza en cinco tramos: los dos últimos (San Mariano-Angélica y desde allí hasta Rafaela), están a cargo de la misma unión transitoria de empresas”.
“Allí tuvimos muchísimas dificultades. Tenía un porcentaje minúsculo de avance de obra. Con el gobernador Omar Perotti a la cabeza, empezamos a negociar y a generar confianza en la empresa para revertir la situación. Por mitad del pasado año, cuando empezó la pandemia en la provincia, se puso en marcha. La verdad, es que las empresas hicieron un esfuerzo grande”; comentó.
A escasos metros de Rafaela
Asimismo, explicó: "Actualmente, la cañería troncal está ejecutada en los casi 130 kilometros que van desde Desvío Arijón a Rafaela, y en estos momentos estamos haciendo los ingresos en cada una de las localidades. El día lunes le toca a Rafaela, para arrancar en calle Colombia en las adyacencias del barrio Pizzurno, al sur de la ciudad".
El funcionario explicó que la empresa tiene uno de sus centros logísticos en San Mariano y “entre sábado y domingo empiezan a enviar los caños a la ciudad, por lo que los vamos a visualizar muy pronto”.
La planificación
"De acá a fin de año nos abocaremos a hacer los accesos a las distintas localidades y a terminar detalles de la cañería. Simultáneamente va a llegar el equipamiento más pesado, bombas y motores enormes realmente, que fueron comprados en el exterior porque en el país no se fabrican”.
Con motivo de la pandemia, algunas empresas tuvieron dificultades en sus compras en el exterior porque los servicios están saturados y los precios con variaciones muy importantes por una cuestión de oferta y demanda a nivel mundial.
Los rafaelinos por primera vez en la historia tendremos agua del río
“Calculamos que por enero o febrero haremos las primeras pruebas, y en marzo o abril estaremos trabajando en la puesta en marcha del servicio. Los rafaelinos, por primera vez en la historia, tendremos agua del rio”; completó el funcionario provincial.
La agenda de actividades del próximo día lunes
Conjuntamente con la colocación de la cañería entrando a la ciudad, se hará una feria en la escuela del barrio San José a cargo del Ministerio de Educación, para trabajar con las y los alumnos, el tema de la importancia del acueducto y del cuidado del agua potable.
Luego, por la tarde, en el bosque Besaccia -donde pueden observarse las primeras casetas de bombeo de la historia del agua potable en la ciudad que datan de casi 100 años-, se compartirán imágenes y algunas palabras para que quede grabado en la historia el ingreso de los caños del acueducto a la ciudad.
Una batalla de tantos años
Emocionado por la noticia, el ingeniero Carlos Maina habló en primera persona de sus sensaciones al poder anunciar una noticia por la que todas las instituciones de la ciudad batallaron a lo largo de tantos años: "No te puedo explicar lo que se siente. Cuando arrancamos hace dos años, la obra estaba paralizada en el tramo 4 y 5 y el tramo 1, 2 y 3 con un bajísimo nivel de ejecución. Cuando Omar Perotti asumió en 2019, la obra se puso en marcha. Tuvimos el firme acompañamiento del Gobernador que nos ayudó a destrabar los problemas”.
“Desde lo personal, si hace un año y medio me decían que sería yo quien estuviera dando esta noticia para la ciudad, hubiera sospechado que no sería cierto. Pero es cierto. Pudimos salir adelante y estamos cerca de la parte final”.
Agradecimientos
“Mi agradecimiento a tanta buena gente que peleó por esto. Me emociono al pensar en los amigos y familiares que pelearon por estoy y hoy ya no están”.
“Nos han tomado mucho el pelo, pero logramos el objetivo y el acueducto hoy ya está en Rafaela”.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento hasta el 30 de abril, con nuevo horario.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
Cloe, de cinco días de vida, recibió un injerto biológico en la zona lesionada y sigue su recuperación en terapia. Desde la Maternidad Martin, dieron detalles de la evolución en materia de salud
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.