
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Estas acciones cuentan con un enfoque integral y estratégico que pretenden aportar seguridad vial, priorizar el cuidado de las personas y generar empleo propiciando el desarrollo integral local.
Locales13 de octubre de 2021A través del departamento de Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, el municipio trabaja de manera continua con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad y aumentar la seguridad en las calles de la ciudad.
Entre los trabajos realizados en los últimos tres meses, se pueden mencionar la pintura de 500 metros cuadrados de sendas peatonales y de 725 metros lineales de cordones en calles Jaime Ferré y Bollinger, Jaime Ferré y Destéfani, Destéfani y Edison, y J.V. González entre Avenida Brasil y Avenida G. Maggi. También la pintura de 152 metros cuadrados de sendas peatonales y 2500 metros lineales de cordones en calle Geuna entre G. Maggi y Corti.
Además, se realizó el mantenimiento de sendas peatonales, ochavas y vedas de estacionamiento en bulevar Lehmann entre D´Agostino y Peterlín. Se continuará con el mantenimiento del bulevar hasta llegar a calle Jaime Ferré. También se realizarán tareas en Luis Maggi entre bulevar Lehmann y Ruta 34.
Finalmente se concretó el mantenimiento de las sendas peatonales y vedas en cordones en la Escuela Nº 481 Bartolomé Mitre (barrio San Martín) sobre calles Suipacha y Blas Olivero. También la demarcación de sendas peatonales y ochavas en calle Corrientes y 12 de Octubre y Corrientes y Saenz Díaz. Por último, se señalizaron los cruces de la Escuela Nº 478 Villa Rosas (barrio Villa Rosas).
Estas obras son muy significativas porque aportan a la movilidad sustentable y a la seguridad vial en nuestra ciudad. Es importante mencionar que, a esto, se le suman las obras mayores que se fueron realizando en las ciclovías y ciclocarriles de los barrios 9 de Julio e Italia.
Nomencladores
Otras de las tareas realizadas fue la reposición y colocación de nuevos nomencladores con sentido de circulación en calles Mazzi y Lavalle y Mazzi y Woodgate. Además, en diferentes sectores de los barrios San José y Barranquitas.
También se procedió al mantenimiento de nomencladores en Avenida Italia y 1 de Mayo, Aragón y La Plata, Ángela de la Casa, López y Planes, Los Robles y Los Tilos.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.