La ministra Martorano recibió al embajador de Vietnam en el LIF

En el encuentro recorrieron las instalaciones del laboratorio y repasaron el abordaje de la pandemia.

Provinciales01 de octubre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (3)

Este viernes, la ministra de Salud, Sonia Martorano junto a la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix, y el directorio del Laboratorio Industrial Farmacéutico, (LIF) recibieron al embajador de Vietnam, Than Duong Quoc.La ministra de Salud, Sonia Martorano, se refirió a la visita del embajador en el LIF y la recorrida realizada. “Es una experiencia muy positiva, Vietnam es un país con el que tenemos vínculos comerciales y esta visita tiene dos objetivos: diversificar esos vínculos, ellos están interesados en nuestra producción de medicamentos. Por otra parte, también tuvimos una charla muy amena sobre el sistema de salud público de la provincia y el desarrollo durante esta pandemia”:

Intercambio de Experiencias

Luego del encuentro, la ministra sostuvo que en la comitiva proveniente de Vietnam, “estaban impresionados por el rol rector de la provincia en la conducción de la pandemia y, a partir de allí, se abrieron diferentes líneas de interés sobre el manejo en Vietnam, sobre la realización de testeos, diagnóstico, tratamientos y cómo manejamos el trabajo en las fábricas -protocolos- para poder mantener las líneas productivas, y cómo desde salud se ha intervenido”.

“También se abordó el trabajo en el ámbito educativo con la presencialidad”, agregó. “Fue un encuentro que nos permite reforzar un vínculo muy importante porque quieren que podamos tener un canal de comunicación abierto para realizar este intercambio de experiencias”, finalizó Martorano.

Diversificación de Vínculos

Por su parte, la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix, destacó que “hacemos un balance muy positivo, el embajador está muy interesado en el sistema productivo de la provincia, en el sistema de salud y en el abordaje que se realizó durante la pandemia desde el sistema público de salud. Estamos entusiasmados, queremos incrementar nuestros vínculos con Vietnam”.

En este contexto, también el objetivo es “aumentar y diversificar las exportaciones, allí el sector de salud tiene un gran protagonismo ya que hay mucho interés en insumos, equipamientos y medicamentos”, sostuvo.

De San Félix -al igual que la ministra de Salud- destacó el interés en “la gestión pública de la producción de esos medicamentos que se ha realizado durante la pandemia y el Covid”.

“Tenemos un horizonte de cooperación para poder trabajar en esa transferencia y esas exportaciones al mercado de Vietnam”, finalizó la secretaria de Cooperación Internacional y Regional de la provincia.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.