Lewandowski y Mirabella en Rafaela: "La producción está avanzando; con un modelo productivo que atiende las necesidades de las PYMES"

Marcelo Lewandowski y Roberto Mirabella caminaron la ciudad de Rafaela junto al intendente Luis Castellano, donde dialogaron con vecinos y comerciantes y luego estuvieron en el campus de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) sobre la ruta nacional N°34.

Provinciales07 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Lewandowski_Mirabella_Rafaela

Allí, recorrieron el flamante primer edificio del predio que se terminó este año a partir de la fuerte inversión pública del gobierno nacional y al que se le sumará en breve el comienzo de las obras para un segundo edificio que ya fue adjudicado.

Durante la recorrida por el campus en la que también participaron Alcides Calvo, senador por el Departamento Castellanos, y Martín Racca, precandidato en Rafaela, Lewandowski manifestó que "es un placer ver cómo un instituto de educación como es la Universidad de Rafaela viene creciendo en este campus que se viene poniendo a tono con las nuevas necesidades, con las carreras que nosotros necesitamos incentivar, con las nuevas tecnologías".


Asimismo, el precandidato a senador nacional por Santa Fe por la Lista Celeste y Blanca del Frente de Todos   planteó la importancia de que "los jóvenes puedan capacitarse, puedan estudiar y puedan tener un desarrollo laboral" y remarcó que "es la única alternativa que entendemos para salir adelante". Por ello, sostuvo que "tener una universidad como la de Rafaela, atendiendo todas esas demandas es uno de los pasos importantes y uno de los cimientos importantes que hay que poner para construir una Argentina productiva".


Asimismo, Lewandowski sostuvo que "realmente hoy la producción está avanzando. Felizmente está poniéndose a punto con tiempos buenos para las pymes. Por supuesto, falta mucho pero hoy empezamos a ver cómo nuestras empresas empiezan a estar a tono y con producciones aseguradas para buena parte del 2022".


No obstante, señaló que "lo que les está faltando precisamente es mano de obra capacitada" y subrayó que "hoy es el cuello de botella que tienen" ya que "el dinero a través de un crédito se puede conseguir, el apoyo del gobierno está, con un modelo productivo que atiende las necesidades de la pequeña y mediana empresa pero la capacitación no se puede conseguir de un día para otro". "Y tener universidades, institutos terciarios, tener tecnicaturas y vinculadas con las nuevas tecnologías son nuestro principal objetivo", completó.


En tanto, Roberto Mirabella que encabeza la nómina de precandidatos a diputados nacionales destacó la coordinación del gobierno nacional y el gobierno provincial para desplegar frentes de obra en todo el territorio santafesino.


"En cada uno de los lugares donde vamos estamos teniendo la posibilidad de constatar inversión pública en las 365 localidades de la provincia de Santa Fe", sostuvo en ese línea y remarcó que "esto es bueno porque no solamente genera calidad de vida, genera actividad económica y empleo y también permite que las personas que nacen en un lugar puedan ver proyectada su vida en el lugar donde nació". 


Por ello, Mirabella sostuvo que "para nosotros, es importante consolidar este rumbo y ratificar este proyecto de gestión, modelo de gestión que está llevando adelante Omar Perotti en la Provincia de Santa Fe".

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.