Un motociclista se incrustó en una casa, una pared se derrumbó y aplastó a una nena de 3 años
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán advirtió las medidas talibanas sobre las mujeres: no pueden reírse en voz alta, ni andar en bicicleta y pueden sufrir azotes, palizas y abusos verbales si no vistan acorde con las reglas talibán o si no están acompañadas de su mahram
Policiales17 de agosto de 2021Tras dos décadas de combate, los talibanes recuperaron el control de Afganistán y uno de sus principales objetivos es reinstaurar la ley islámica en la que las mujeres tienen las de perder. Hay una gran preocupación por el futuro y por la pérdida de los derechos adquiridos. La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan, Rawa) advirtió las 29 restricciones y maltratos que podrían volver a caer sobre las mujeres.
La Nación recuperó el listado de Rawa, la organización político-social más antigua de mujeres afganas, con las “medidas talibanas” para las mujeres:
Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieras y demás profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibanes han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burka), que las cubre de la cabeza a los pies.
Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram.
Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla).
Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).
Prohibición a las mujeres de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram.
Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer).
Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).
Prohibición a las mujeres de viajar en taxi sin su mahram.
Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
Prohibición a las mujeres de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus mahrams.
Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibanes, se trata de “colores sexualmente atractivos”.
Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.
Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer.” Por ejemplo, el “Jardín de las Mujeres” se llama ahora “Jardín de la Primavera”.
Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones.
Opacidad obligatoria de todas las ventanas para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en “solo hombres” o “solo mujeres”.
Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burka.
Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.
Prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.
Otras prohibiciones más allá de las mujeres:
Está prohibido escuchar música, tanto para mujeres como para hombres.
Está prohibido ver películas, televisión y vídeos, a todas las personas.
Está prohibido celebrar el tradicional año nuevo (Nowroz) el 21 de marzo. Los talibanes han proclamado que esa festividad es pagana.
Han desautorizado el Día Internacional del Trabajo (1º de mayo), porque es tachado de festividad “comunista”.
Han ordenado que toda aquella persona con nombre no islámico se lo cambie.
Obligan a la juventud afgana a raparse el pelo.
Ordenan que los varones vistan indumentaria islámica y lleven gorra.
Ordenan que los hombres no se afeiten o recorten sus barbas, que deben crecer lo bastante como para caber en un puño bajo la barbilla.
Ordenan que todo el mundo acuda a las oraciones en las mezquitas cinco veces al día.
Está prohibido el cuidado de pichones y el adiestramiento de aves, describiéndolas como actividades no-islámicas. Quienes violan esta norma son encarcelados y los pájaros deben morir. El vuelo de cometas también ha sido vetado.
Obligan a todos los espectadores, cuando animan a deportistas, a cantar Allah-u-Akbar (Dios es grande) dando aplausos.
Rosario3
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Las víctimas fatales tienen 8 y 10 años. De los lesionados, 14 son menores de edad y dos están en “estado crítico”, según manifestaron las autoridades. El tirador murió y creen que se suicidó
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.