Se encuentran habilitadas las clases presenciales en el nivel secundario en los departamentos La Capital y Rosario

La medida es a partir del jueves 1° de julio y abarca a todos los años de la educación secundaria.

Provinciales01 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
file-20210215-15-1jfptk0.jpg?ixlib=rb-1.1

Conforme a los indicadores sanitarios de los departamentos La Capital y Rosario que muestran una mejora de la situación sanitaria, el ministerio de Educación habilitó la presecialidad en los establecimientos educativos del nivel secundario de toda la provincia.

 

Esta medida tiene como objetivo que  las y los estudiantes de este nivel puedan tener contacto presencial con las y los docentes antes del receso escolar de invierno. Los encuentros se darán  dentro de los protocolos de la presencialidad cuidada y con el sistema de alternancia bimodal.

Bajo las pautas de este formato de alternancia, cada establecimiento desplegará las estrategias organizacionales pertinentes a fin de garantizar la presencialidad de todas las burbujas o sub-grupos antes del inicio del receso escolar.

Te puede interesar
unnamed (13)

Activa Emprendedor: más de $ 2.200 millones destinados a fortalecer proyectos santafesinos

Diario Primicia
Provinciales20 de abril de 2025

En el marco de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno Provincial, el programa Santa Fe Activa se consolida como una herramienta clave para potenciar el crecimiento de los emprendimientos locales. Más de 2200 millones de pesos invertidos y 199 localidades ya se sumaron a la iniciativa. El 13 % de los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 30 años, mientras que el 65 % corresponde al grupo etario de entre 31 y 50 años, y el 22 % está compuesto por personas mayores de 50 años.

GOIYI

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de marzo

Diario Primicia
Provinciales20 de abril de 2025

Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil docentes y directivos. En marzo se otorgó un aumento del incentivo del 15 %, y fueron incorporados al programa, los secretarios y preceptores.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Lo más visto
GOIYI

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de marzo

Diario Primicia
Provinciales20 de abril de 2025

Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil docentes y directivos. En marzo se otorgó un aumento del incentivo del 15 %, y fueron incorporados al programa, los secretarios y preceptores.

unnamed (13)

Activa Emprendedor: más de $ 2.200 millones destinados a fortalecer proyectos santafesinos

Diario Primicia
Provinciales20 de abril de 2025

En el marco de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno Provincial, el programa Santa Fe Activa se consolida como una herramienta clave para potenciar el crecimiento de los emprendimientos locales. Más de 2200 millones de pesos invertidos y 199 localidades ya se sumaron a la iniciativa. El 13 % de los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 30 años, mientras que el 65 % corresponde al grupo etario de entre 31 y 50 años, y el 22 % está compuesto por personas mayores de 50 años.