Encuentro de intendentes y presidentes comunales de Hacemos Santa Fe sobre la gestión de la pandemia

Participaron por videoconferencia más de 150 dirigentes del espacio que lidera el gobernador Omar Perotti

Provinciales28 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
HSF encuentro


El senador nacional Roberto Mirabella encabezó junto la Ministra de Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, una nueva reunión de trabajo en el marco del ciclo de capacitaciones virtuales que viene realizando Hacemos Santa Fe con dirigentes de toda la provincia. Disertaron y dieron su experiencia sobre la gestión pública en pandemia, Stella Clerici, Intendenta de Cañada de Gómez, Horacio Compagnucci, intendente de Las Parejas, y Enrique Vallejos, intendente de Reconquista.

En la charla, que fue observada por más de 150 dirigentes del espacio, se trataron las problemáticas y necesidades de la gente en este contexto y se analizaron los desafíos de gestionar en pandemia a nivel municipal, provincial y nacional. Durante la apertura Mirabella remarcó que "en todos estos meses se ha liderado desde la gestión" y agregó "llevamos más de un millón de personas vacunadas, es un orgullo pertenecer a una provincia que no baja los brazos". También reconoció el extraordinario desempeño de cada uno de los voluntarios y voluntarias a lo largo y ancho de la provincia.

Todos destacaron el fortalecimiento del sistema de salud que realiza la provincia con acciones que incluyen más de 1.250.000 dosis de vacunas aplicadas a santafesinos y santafesinas. Además resaltaron la millonaria inversión en obra pública y la importancia de otros programas de ayuda como el ATP, el REPRO, IFE y Tarjeta Alimentar.

En ese sentido, Erika Gonnet felicitó a los intendentes por la pasión que con la que llevan a cabo la gestión en este difícil contexto e indicó: "Hay que alimentar este espacio todos los días, hagámoslo contagioso en estos tiempos que vendrán territorializando y multiplicando estas jornadas". También agregó "sigamos haciendo Santa Fe todos los días poniendo a esta provincia de pie".

A su turno Stella Clerici afirmó que en esta pandemia  "se gestionó el sector público y privado de salud, trabajamos en conjunto con el centro económico, con las vecinales, con la policía, tuvimos que aprender rápidamente nuevas normas de conductas, tratar de transmitirlas para que la gente entienda que hay determinadas cuestiones que deben ser respetadas" y aseguró que "de nuevo la salud pública fue la que dio y sigue dando mayor respuesta".

Horacio Compagnucci sostuvo que "la pandemia nos puso a prueba a todos"  y que "tenemos que formar jóvenes, instruirlos porque esta pandemia nos va a dejar muchas fisuras desde lo social" y remarcó "la fuerte presencia de obra pública a lo largo y ancho de todo el territorio".

A continuación, Vallejos resaltó que en estos tiempos duros "el peronismo seguirá siendo la herramienta de transformación en la vida de las personas" y pidió que "en esta crisis que nos tocó vivir a todos y nos sigue tocando, la resiliencia nos haga mejores personas, mejores gobiernos y mejores sociedades, unidos para superar los obstáculos con vocación de servicio para trabajar por el otro".

El objetivo de estos cursos de capacitación a distancia es el de brindar a los dirigentes de Hacemos Santa Fe herramientas de gestión y comunicación en el contexto de Pandemia, con foco en la cercanía con la ciudadanía y la resolución de las problemáticas de la gente en tiempos de crisis.

Fuente: Prensa Mirabella

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.