
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde las 14:00, la cámara alta tratará dos iniciativas que, al contar con media sanción de Diputados, podrían convertirse en ley.
Nacionales24 de junio de 2021La Cámara de Senadores de la Nación debatirá hoy el proyecto de ley impulsado por el oficialismo que determina una reducción en las tarifas de gas para municipios de distintas provincias del país donde se registran bajas temperaturas en el invierno, así como el del cupo laboral para travestis-trans, ambos con media sanción de la Cámara de Diputados.
La sesión fue convocada para las 14;00 y previo a esto, los legisladores tratarán el Decreto Parlamentario 8/21 que esta semana firmó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para mantener la actividad semipresencial en la Cámara alta en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Ese decreto es el que prorroga el trabajo a través de videoconferencia por dos meses, hasta fines de agosto.
Según la agenda, los legisladores debatirán primero el proyecto de ley venido en revisión de Diputados por el cual se impulsa una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas.
La iniciativa modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.
Además, reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
Otro de los temas en el Plan de Labor es una iniciativa, también aprobada en Diputados, sobre inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.
De igual manera, el cuerpo va a discutir una iniciativa, ya sancionada en la Cámara baja, que aumenta el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros para ser destinado a los transportistas escolares, debido a la crisis que padece ese sector debido a la pandemia de coronavirus.
En último término, fue incluido en la sesión especial el tratamiento del dictamen emitido por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo sobre el último decreto del Poder Ejecutivo que estableció nuevas medidas sanitarias, vigentes hasta el próximo 25 de junio.
Fuente: FiloNews
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.