
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El tema fue discutido en las últimas reuniones del Gabinete Económico, aunque fuentes oficiales señalaron que la decisión aun no está tomada
Nacionales18 de junio de 2021En el Gobierno están analizando la posibilidad del pago de un bono a los jubilados y pensionados en julio, para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación de la primera parte del año. El tema fue discutido en las últimas reuniones del Gabinete Económico, aunque fuentes oficiales señalaron que la decisión aun no está tomada.
La inflación, según el último Índice de precios al consumidor (IPC) del Indec, registró en mayo un alza de 3,3% y acumuló en los primeros cinco meses del año una variación de 21,5%. A partir de la sanción de la nueva Ley de Movilidad, a fines de 2020, se otorgaron dos incrementos trimestrales a los jubilados en base a una nueva fórmula que combina recaudación y salarios del sector registrado: 8,07% en el primer trimestre y 12,12% en el segundo trimestre del año.
A comienzos de esta semana, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero destacó que en 2021 los salarios y los haberes jubilatorios le van a ganar a los precios
Este mes, con el aumento oficializado, la jubilación mínima pasó a ser de $23.064. Fuentes oficiales señalaron que el objetivo del Gobierno es que las jubilaciones le ganen a la inflación y que de ser necesario un bono o cualquier otra, se va a tomar. A comienzos de esta semana, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero destacó que en 2021 los salarios y los haberes jubilatorios le van a ganar a los precios. “Nosotros no tenemos problema en que las pautas salariales estén por encima de la inflación y tengan una recuperación real”, remarcó.
En caso de que se tome la decisión de otorgar el bono, no sería el primero de 2021. En abril y mayo de este año se otorgaron dos bonos de $1.500 cada uno, para compensar el desfasaje entre las jubilaciones y los aumentos de precios. En este caso, fue para los que cobraron haberes de hasta $30.856. En marzo, cuando se aplicó por primera vez la nueva Ley de Movilidad, el aumento fue del 8,07% contra 11,33% que había sido la inflación entre octubre y diciembre de 2020.
Aunque aun no hay precisiones sobre a quiénes podría alcanzar un posible bono, fuentes oficiales señalaron que siempre el objetivo es que los jubilados que cobran el haber mínimo, que son los que están más rezagados, sean los primeros beneficiados.
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero destacó que los haberes jubilatorios le van a ganar a los precios
Desde el Gobierno recordaron las medidas que se tomaron en favor de los jubilados: como medicamentos gratuitos, que en promedio pueden representar unos $3.500 por adulto mayor, los bonos otorgados durante 2020 y 2021, y la devolución del 15% a las compras con débito que fue anunciada esta semana.
Durante la reunión del Gabinete Económico se definió la prórroga del reintegro del 15% sobre las compras realizadas con tarjeta de débito —que vencía a fines de este mes— para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). El mecanismo consiste en la devolución del 15% del monto total de los consumos realizados con la tarjeta de débito donde perciben la prestación.
Fuente: Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.