
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Surge de un nuevo estudio con información oficial. Las ingenierías se destacan entre las de salarios más altos, mientras que las carreras artísticas y sociales suelen ser mal retribuidas
Nacionales18 de junio de 2021Al momento de elegir una carrera, el potencial salario siempre es un factor que, con mayor o menos detenimiento, se tiene en cuenta. ¿Cuáles son las carreras que mejor pagan en la Argentina? Si bien ya existían listas de profesiones que toman como referencia las búsquedas de empleo, ahora un estudio midió en qué porcentaje dos personas exactamente iguales, que comparten género, edad, lugar de residencia y otros rasgos, se ven afectadas a nivel salarial por la carrera que eligieron.
El estudio, hasta entonces inédito en el país, lo acaba de publicar el Centro de Estudios para la Producción (CEP). Sus autores cruzaron la información de dos bases de datos. La primera es el sistema Araucano de la Secretaría de Políticas Universitarias, en la que se registran estudiantes y graduados de todas las universidades. La otra fuente es el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de noviembre de 2019, que contiene información sobre todos los puestos de trabajo formales.
De allí surgieron 129 carreras. La mayoría son carreras de grado, pero también hay títulos intermedios, tecnicaturas, profesorados y posgrados. El salario medio de entonces era de 63.455 pesos. “Se tomó como referencia Relaciones internacionales porque tiene un media salarial muy similar a la de todas las carreras. Los porcentajes de las primas indican que, dejando todos los factores constantes, haberse graduado de tal carrera te da tanta diferencia a favor o en contra en el salario”, explicó Daniel Schteingart, director del CEP.
Los autores de la investigación controlaron seis variables: género, edad, experiencia laboral, sector de actividad, tamaño de la empresa y provincia. “Dos personas que son iguales en todos esos atributos, pero una estudió la carrera A y la otra la carrera B, ¿quién de las dos tiene más alto salario? En este caso, un graduado en Procuración gana un 44,4% más que uno de Relaciones internacionales, que es la categoría de referencia. En cambio, el que estudió Arqueología gana un 60,6% menos que el que estudió Relaciones internacionales”, precisó Schteingart.
Justamente esas dos carreras son las que están en primer y último lugar. Procuración demostró ser la disciplina que mejores salarios paga, mientras que los arqueólogos son los que peores sueldos perciben.
Se suele decir que las ingenierías son algunas de las carreras que mejores salarios tienen y eso se ratifica en el estudio. Dentro de las 20 principales, 11 son ramas de ingeniería: Naval, Petrolera, Eléctrica, de Materiales, Aeronáutica, Minera, Química, Mecánica, Electromecánica, Industrial y Electrónica.
Los altos salarios vienen de la mano con la escasez de perfiles profesionales. En Argentina tan solo se gradúan 8.500 años ingenieros por año. La tasa de graduación es una de las más bajas del sistema universitario: apenas el 21% de los estudiantes logra recibirse 6 años después de haber comenzado. En general, las carreras es estiran casi ocho años. Hoy hay tan solo 1 ingeniero cada 6.300 habitantes por año cuando la meta es de uno cada 4 mil.
Luego el ranking también lo integra un grupo de disciplinas vinculadas al mundo de las leyes o al delito: Criminología, Notariado, Accidentología y Derecho. El top 20 lo completan Farmacia, Informática, Pedagogía y Economía.
En el otro extremo del ranking, entre las que peores salarios perciben, sobresalen las carreras artísticas (Música, Artes Plásticas, Teatro y danza) y las sociales y humanísticas como Ciencias Sociales, Psicología y Antropología. También hay algunas ciencias básicas como Física, Biología o Ciencias Naturales.
Brechas por género, experiencia laboral y provincias
(Fuente: Centro de Estudios para la Producción)
Según el estudio, la brecha de género en el mercado laboral se ubica entre el 9 y el 11 por ciento. El gráfico muestra en la parte más alta a las carreras de mayor disparidad entre mujeres y varones. Astronomía y Meteorología son las dos que mayores diferencias muestran. Entre las mejor pagadas, las ingenierías e informática también exponen ventajas salariales para los hombres.
Sin embargo, el atributo que conlleva mayores diferencias salariales es el de la experiencia laboral. “Los puestos con más de 10 años de experiencia registran un diferencial salarial del orden del 40%, mientras que los trabajadores recientemente contratados sufren una penalidad de alrededor de 80%, comparado con trabajadores cuya antigüedad en el mercado de trabajo formal se ubica entre los dos y los cinco años”, advierte el informe.
Cuando se compara los salarios por provincias surgen diferencias previsibles. Los sueldos más altos están en las provincias patagónicas, mientras que los más bajos corresponden al NOA y NEA. Del mismo modo, en los sectores productivos tampoco hay sorpresas: los que mejor pagan son los sectores hidrocarburífero, energético y financiero. En cambio, los salarios más bajos corresponden a hotelería y restaurantes, a cultura y esparcimiento.
Fuente: Infobae
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La fuerza de seguridad de Rafaela recibió un minibus con instrumental de alta complejidad para el trabajo forense y nuevas pistolas Taser de baja letalidad. La inversión provincial forma parte de un programa de reequipamiento que busca fortalecer tanto la prevención como la investigación del delito.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.