
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Surge de un nuevo estudio con información oficial. Las ingenierías se destacan entre las de salarios más altos, mientras que las carreras artísticas y sociales suelen ser mal retribuidas
Nacionales18 de junio de 2021Al momento de elegir una carrera, el potencial salario siempre es un factor que, con mayor o menos detenimiento, se tiene en cuenta. ¿Cuáles son las carreras que mejor pagan en la Argentina? Si bien ya existían listas de profesiones que toman como referencia las búsquedas de empleo, ahora un estudio midió en qué porcentaje dos personas exactamente iguales, que comparten género, edad, lugar de residencia y otros rasgos, se ven afectadas a nivel salarial por la carrera que eligieron.
El estudio, hasta entonces inédito en el país, lo acaba de publicar el Centro de Estudios para la Producción (CEP). Sus autores cruzaron la información de dos bases de datos. La primera es el sistema Araucano de la Secretaría de Políticas Universitarias, en la que se registran estudiantes y graduados de todas las universidades. La otra fuente es el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de noviembre de 2019, que contiene información sobre todos los puestos de trabajo formales.
De allí surgieron 129 carreras. La mayoría son carreras de grado, pero también hay títulos intermedios, tecnicaturas, profesorados y posgrados. El salario medio de entonces era de 63.455 pesos. “Se tomó como referencia Relaciones internacionales porque tiene un media salarial muy similar a la de todas las carreras. Los porcentajes de las primas indican que, dejando todos los factores constantes, haberse graduado de tal carrera te da tanta diferencia a favor o en contra en el salario”, explicó Daniel Schteingart, director del CEP.
Los autores de la investigación controlaron seis variables: género, edad, experiencia laboral, sector de actividad, tamaño de la empresa y provincia. “Dos personas que son iguales en todos esos atributos, pero una estudió la carrera A y la otra la carrera B, ¿quién de las dos tiene más alto salario? En este caso, un graduado en Procuración gana un 44,4% más que uno de Relaciones internacionales, que es la categoría de referencia. En cambio, el que estudió Arqueología gana un 60,6% menos que el que estudió Relaciones internacionales”, precisó Schteingart.
Justamente esas dos carreras son las que están en primer y último lugar. Procuración demostró ser la disciplina que mejores salarios paga, mientras que los arqueólogos son los que peores sueldos perciben.
Se suele decir que las ingenierías son algunas de las carreras que mejores salarios tienen y eso se ratifica en el estudio. Dentro de las 20 principales, 11 son ramas de ingeniería: Naval, Petrolera, Eléctrica, de Materiales, Aeronáutica, Minera, Química, Mecánica, Electromecánica, Industrial y Electrónica.
Los altos salarios vienen de la mano con la escasez de perfiles profesionales. En Argentina tan solo se gradúan 8.500 años ingenieros por año. La tasa de graduación es una de las más bajas del sistema universitario: apenas el 21% de los estudiantes logra recibirse 6 años después de haber comenzado. En general, las carreras es estiran casi ocho años. Hoy hay tan solo 1 ingeniero cada 6.300 habitantes por año cuando la meta es de uno cada 4 mil.
Luego el ranking también lo integra un grupo de disciplinas vinculadas al mundo de las leyes o al delito: Criminología, Notariado, Accidentología y Derecho. El top 20 lo completan Farmacia, Informática, Pedagogía y Economía.
En el otro extremo del ranking, entre las que peores salarios perciben, sobresalen las carreras artísticas (Música, Artes Plásticas, Teatro y danza) y las sociales y humanísticas como Ciencias Sociales, Psicología y Antropología. También hay algunas ciencias básicas como Física, Biología o Ciencias Naturales.
Brechas por género, experiencia laboral y provincias
(Fuente: Centro de Estudios para la Producción)
Según el estudio, la brecha de género en el mercado laboral se ubica entre el 9 y el 11 por ciento. El gráfico muestra en la parte más alta a las carreras de mayor disparidad entre mujeres y varones. Astronomía y Meteorología son las dos que mayores diferencias muestran. Entre las mejor pagadas, las ingenierías e informática también exponen ventajas salariales para los hombres.
Sin embargo, el atributo que conlleva mayores diferencias salariales es el de la experiencia laboral. “Los puestos con más de 10 años de experiencia registran un diferencial salarial del orden del 40%, mientras que los trabajadores recientemente contratados sufren una penalidad de alrededor de 80%, comparado con trabajadores cuya antigüedad en el mercado de trabajo formal se ubica entre los dos y los cinco años”, advierte el informe.
Cuando se compara los salarios por provincias surgen diferencias previsibles. Los sueldos más altos están en las provincias patagónicas, mientras que los más bajos corresponden al NOA y NEA. Del mismo modo, en los sectores productivos tampoco hay sorpresas: los que mejor pagan son los sectores hidrocarburífero, energético y financiero. En cambio, los salarios más bajos corresponden a hotelería y restaurantes, a cultura y esparcimiento.
Fuente: Infobae
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.