SACNUN: "tenemos que pensar en la pospandemia, la recuperación económica irá de la mano del campo, la industria y la producción de servicios"

La senadora Nacional, María de los Angeles Sacnun, realizó este lunes una recorrida por el departamento Belgrano, donde visitó la Escuela de Enseñanza Media Nº 1352 en la comuna Bouquet, luego estuvo en Las Parejas haciéndose presente en las empresas Acería 4 C, Ombú y Búfalo para finalizar su recorrida en la ciudad de Armstrong, visitando las fábricas Achilli y Dibatista (sembradoras) y Termoplast.

Provinciales15 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Sacnun.Las parejas

La legisladora, inició su recorrida con una reunión en la comuna de Bouquet con el presidente Comunal, Luis Raffo, el tesorero Mario Gaset y acompañada por Cristian Recchio, director Regional del Ministerio de Trabajo de la Nación; Fabián Gentili, coordinador de CIC de Santa Fe; Marcelo D'Angelo y Fabián Liberotti del INAES; Ernesto Salto del INASE y Mauricio Galetto de CEA N° 5 de San Genaro. "Tenemos que pensar en la pospandemia, porque la recuperación económica del país va ir de la mano del campo, de la industria y de la producción de los servicios", dijo Sacnun

Sacnun, estuvo en el predio de la Escuela de Enseñanza Media Nº 1352 con el propósito de avanzar en la creación de una Escuela Secundaria Agrotécnica, con perfil Agroecológico y orientada a la Cadena Láctea. "Todo proyecto necesita decisiones políticas y ampliar la oferta educativa es clave, creando un polo educativo que genere inclusión, arraigo y mayores oportunidades", sostuvo.

Posteriormente Sacnun se trasladó a Las Parejas para reunirse con el intendente Horacio Compagnucci y luego recorrió el complejo industrial visitando las empresas Acería 4, Máquinas Ombú y Búfalo acompañada por Matías Giorgetti, director Provincial de Coordinación Territorial, Ministerio Producción de Santa Fe; el Secretario de Gobierno municipal, Carlos Damiani, el  Secretario de Producción y Desarrollo Económico, Marcos Pistelli, la Secretaria de Cultura, Erica Molteni; la concejal Vanesa Ortman y Bárbara Capisano, funcionaria del INASE. "Queremos lograr un trabajo articulado con la localidad y el sector productivo, ya que es una ciudad con una diversificación muy grande, ejemplo de una gran sinergia entre trabajadores, empresas y municipio".

Finalmente la senadora nacional visitó la ciudad de Amstrong donde fue recibida los concejales Augusto Fischer y Guillermo Marconi (FDT) y junto a ellos recorrió las fábricas Achilli y Dibatista (sembradoras) y Termoplast, fábrica equipamientos para la industria de producción porcina.

"Sabemos que este es un momento neurálgico: debemos apostar fuertemente al desarrollo industrial para recuperar la generación de empleo y oportunidades. Estamos aquí porque tomamos el compromiso de apuntalar el trabajo que se ha realizado hasta ahora y acercar todos los programas que tenemos en beneficio de los parques industriales. Queremos recuperar el proceso industrial que frenó la pandemia. Por eso el gobierno de Alberto y de Cristina apostó a acompañar al sector del trabajo, el comercio y de la industria, a través de los Repro, los ATP. Y aquí estamos para recuperar esta política de recuperación de empleo y de creación de oportunidades. El área industrial de Armstrong es ejemplar para Santa Fe".

En conferencia de prensa con los medios locales, Sacnun se refirió a la Hidrovía al señalar que: "Queremos que la palabra de la provincia de Santa Fe se escuche porque el sistema de Navegación Troncal tiene incidencia directa en las exportaciones, porque de los puertos santafesinos salen la cuarta parte de lo que exporta la Argentina. Queremos ir hacia un modelo de desarrollo del arraigo y de la generación de valor agregado".

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.