
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Esta semana se realizó un encuentro virtual con la localidad de Sigmaringendorf, en el marco de las celebraciones de los 40 años de hermanamiento con la mencionada localidad alemana.
Locales14 de junio de 2021La Municipalidad de Rafaela, la Comisión de Hermanamiento Rafaela-Sigmaringendorf y la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) vienen llevando a cabo una serie de actividades virtuales, dadas las restricciones de la emergencia sanitaria que estamos atravesando ante el COVID-19. La intención es continuar y potenciar la conexión entre ambas comunidades.
Recordemos que en mayo de este año, el intendente Luis Castellano realizó la primera conferencia virtual denominada "Desafíos de los Gobiernos Locales ante el COVID-19: Potenciando los Hermanamientos". El objetivo fue poner en valor el rol de los gobiernos locales donde acuden los ciudadanos en búsqueda de ayuda, analizar la realidad del modelo económico actual y, en paralelo, ver la importancia de implementar alternativas que apunten a la solidaridad sin dejar de destacar la articulación entre todos los niveles del Estado.
En esta oportunidad, participaron del encuentro, la coordinadora del área de Relaciones Internacionales, Anabella Batisttini; el alcalde de Sigmaringendorf, Philip Schwaiger; el rector de la UNRaf, Rubén Ascúa; la directora del área de Relaciones Internacionales de la UNRaf, María Julia Lencioni; la presidenta de la Comisión de Hermanamiento, Hebe Leyendecker, y la coordinadora del Gabinete de Idiomas, Daniela Griotti.
En esta ocasión, profesionales de ambas localidades compartieron su experiencia laboral y personal al haber realizado intercambios entre Rafaela y Sigmaringendorf. Los expositores alemanes fueron Lena Storkenmaier, Ines Braunhwarth y Pascal Lang. En el caso de los argentinos hablaron Franco Rosso, Fidel Sosa y Agustín Bucciarelli.
Acuerdos
En la apertura de la reunión, Rubén Ascúa recordó que, si bien el hermanamiento se celebró en el año 1981, recién a partir de 1992 se comenzó con los primeros intercambios y pasantías preprofesionales. Esto se logró a través de acuerdos entre empresas de ambas localidades para que estudiantes del último año de carreras universitarias pudieran realizar experiencias de trabajo.
En el caso de los estudiantes alemanes, sus carreras contemplan la realización de un semestre de prácticas en alguna empresa o institución de su país o del exterior.
Transferencia de conocimientos
Por su parte, Anabella Battistini destacó la importancia de la transferencia de conocimientos que genera el intercambio de preprofesionales.
Además, recordó que, si bien las movilidades internacionales están suspendidas, están trabajando junto a UNRaf para que cuando se pueda volver a viajar se retomen los intercambios lo antes posible.
Experiencias
Lena Storkenmaier contó que estudió Trabajo Social en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Esslingen y, en el 2017, en nuestra ciudad, realizó una pasantía de seis meses en el Centro Integrador Comunitario (CIC) ubicado en el barrio Monseñor Zazpe. Destacó que su trabajo social en Rafaela le permitió conocer la realidad de un sector vulnerable y lograr una experiencia de trabajo personal muy linda.
También rescató que hizo muchos amigos, que recorrió nuestro extenso país y que hoy trabaja en un centro alemán para niños y adolescentes con problemas de adicciones.
Por su parte, Pascal Lang se formó en ventas industriales en Sigmaringen. Durante su estadía en Rafaela realizó su pasantía en el área de logística de la empresa “VMC Refrigeración”. Pascal comentó que “en la oficina técnica dibujamos en Autocad y reorganizamos depósitos. La pasamos muy bien trabajando y la experiencia fue muy grata”.
A nivel local, Franco Rosso contó que antes de recibirse de ingeniero, vivió en Sigmaringendorf durante el año 2017. Allí trabajó en la empresa “Zollern” por medio del hermanamiento. Esta experiencia le permitió conseguir posteriormente, cuando regresó a Rafaela, trabajó en la firma “Basso”. Luego, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Mainz, Alemania, y tuvo la posibilidad de comenzar a trabajar desde el 2020, en el área de internacionalización de la empresa “IOKI”.
Fuente: Prensa Municipal
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.