
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
En la sesión de ayer por la mañana se aprobó declarar a la actividad física “esencial”.
Locales11 de junio de 2021En la jornada de ayer se llevó a cabo la sesión ordinaria del Concejo, en la que se aprobó un proyecto de Resolución presentado por el bloque de Cambiemos, solicitando a la Cámara de Diputados de la Provincia el inmediato tratamiento del proyecto de ley N° 42894, cuyo objeto es declarar la actividad física, al deporte, al entrenamiento “actividad esencial y promotora en todo el territorio provincial”.
Leonardo Viotti al hacer uso de la palabra para argumentar el proyecto, señaló que “en el mismo sentido de lo que ya venimos trabajando y abordando desde este Concejo hace algunas semanas, con el eje central de entender que el deporte es salud, que la actividad física es salud; lo que pedimos hoy es un acompañamiento y un pedido por parte de este Concejo en su totalidad hacia la Cámara de Diputados para que se de pronto tratamiento y aprobación del proyecto de ley en donde se declara esencial la actividad del deporte”.
Por otra parte y tal como lo refirió en la sesión del jueves pasado, el edil radical precisó que “esgrimimos un montón de información que da como certero que el deporte es salud, que más de 35 enfermedades y patologías se tratan con el deporte; se previene el estrés, se trabaja para la prevención del Covid y post Covid”, refirió. Y apuntó: “Un cuerpo fortalecido, un cuerpo que realiza deportes es mucho más fuerte ante estas problemáticas, con lo cual, es necesario que desde el Estado demos las herramientas necesarias para que se pueda realizar deporte; más de 14 meses de pandemia, necesitamos que nuestra sociedad mientras avanza la vacunación, pueda estar fortalecida y el deporte es parte de eso. A su vez, hablamos de un montón de fuentes de trabajo, no solo hablamos de salud, también hablamos de economía”.
“Creemos que la declaración de esencial de esta actividad va a ayudar a encontrar una alternativa para que puedan trabajar, con restricciones, con cuidados, con protocolos, no con total libertad, pero necesitamos que arranquen. Necesitamos que los rafaelinos y los santafesinos puedan tener una alternativa”, enfatizó, y finalizó subrayando, “ahora vamos a pedirle a la Cámara de Diputados el tratamiento y aprobación de este proyecto. Ojalá que se consiga la mayoría necesaria que entienda, -en el mismo sentido que este Concejo lo hizo-, que el deporte es salud”.
Por su parte, Lalo Bonino pidió la palabra, y acotó: “El planteo está hecho y todos estamos de acuerdo con esto y simplemente quería agregar que los representantes de la COASMUDE están también elevando una carta a la provincia, precisamente al Ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, en donde obviamente ellos plantean todos los fundamentos que creen tanto de los clubes como de las instituciones deportivas, para el mantenimiento de las actividades físicas y no solamente eso, sino también el rol que cumplen como controlador social; cuando las personas están dentro de los clubes cumplen con protocolos, cumplen con normativas, se respetan entre ellos, y el amor que cada uno de ellos tiene y así también lo plantean, con lo cual, creo que desde todos los sectores estamos trabajando para la reapertura”.
Si bien todos los concejales acompañaron este proyecto, Jorge Muriel a la hora de justificar su voto, señaló que “es increíble, tenemos un partido con la mayoría en diputados de la provincia, la ley la presentó un diputado de ese bloque y es increíble que no haya sido tratada”. Y continuó: “De 50 legisladores de la cámara, 28 son de un solo partido. Cuando dijeron que hay que hablar con los diputados, eso es lo que encomendamos a ustedes porque tienen la potestad”, afirmó.
Fuente: Diario La Opinión
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.