Mercado Libre ofrece 2800 puestos de trabajo en Argentina

La compañía de comercio electrónico busca talentos IT. Entrá a la noticia y conocé cuánto paga y qué pide en las entrevistas

Tecnología y Ciencia03 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
la-compania-de-marcos-galperin___xxaLWxOtW_1256x620__1

El unicornio argentino Mercado Libre está en la búsqueda de 2.800 puestos de trabajo para ampliar su presencia en el país, en medio de un proceso de expansión que abarca también los principales mercados de la región, con remuneraciones que superan los 140 mil pesos.

La compañía de Marcos Galperin inició un proceso de captación de nuevos valores IT para el segmento de "tecnología y producto, administración y finanzas, marketing, logística, experiencia del cliente, prevención de fraude, personas y negocio".

Mercado Libre cuenta con 17.000 colaboradores en toda la región y durante 2021 esperan casi duplicar este número, incorporando más de 16.000 colaboradores, según le dijeron a Clarín.

A los puestos que cubrirán en Argentina, por ejemplo, se sumarán un total de 7.200 en Brasil, 4.700 en México, 850 en Colombia, 300 en Chile y 150 en Uruguay.

"Tendremos contrataciones en las distintas regiones del país en las que operamos, cerrando el 2021 con cerca de 10.000 colaboradores totales en Argentina. De esos, 4.500 serán para Tecnología", aseguraron desde la empresa.

"Este plan es parte de nuestro compromiso de impulsar el empleo de calidad en toda la región, de generar nuevas oportunidades acortando las brechas sociales y de género, para que haya cada vez más inclusión y más puestos de trabajo", reconocieron.

Puestos, sueldos y proceso de selección
A la cabeza de la lista en los puestos a cubrir aparecen diseñadores web, especialista en ciencia de datos, ingeniero back-end, ingeniero front-end, entre otros.

En segundo lugar, en el área de administración y finanzas, Mercado Libre tiene oportunidades disponibles en su página web oficial: buscan un gerente de sustentabilidad, un supervisor de ambiente, un supervisor de auditoría interna para tecnología, supervisor de planificación y análisis financiero, gerente de auditoría de compliance fintech, entre otros.

En tercer lugar, en marketing se destacan puestas como analista de crecimiento, analista senior de adquisición de vendedores y analista senior de cuentas digitales para marketing.

Mercado Libre busca cubrir también vacantes en logística para analistas de transporte, analistas de routing, supervisor de calidad para mercado envíos, analista de control de negocio, entre otros.

Por último, se ubica la categoría "negocio" y para ello Mercado Libre necesita de analistas senior de productos para Mercado Pago y marketplace, analistas de medio de pago, gerentes de negocios para Mercado Pago, supervisor de negocios QR, entre otros.

Según datos de Glassdoor, uno de los sitios de búsquedas laborales más importante del mundo, los sueldos un desarrollador de software y un ingeniero de software en Mercado Libre superan los $140.000 al mes mientras que un cientista de datos supera los $163.000. En tanto, un analista ronda los $112.000 mensuales.

En ese mismo sitio, los candidatos que pasaron por entrevistas para ingresar en la firma de Galperín revelaron que las preguntas rondan sobre los estudios, experiencia laboral y los motivos por los cuáles se quiere pertenecer a la organización.

En la mayoría de los testimonios remarcaron que el proceso de selección consta en una de sus instancias de un test con 40 preguntas de lógica y matemática que los candidatos deberán resolver en 30 minutos. También hay una entrevista grupal que se realiza vía Zoom.

"El plan de contrataciones 2021 implica casi cuadruplicar los empleados que colaboran en el área de envíos y sumar casi 4.000 nuevos puestos de trabajo en el área de IT. El resto de las contrataciones serán destinadas para robustecer otras áreas del negocio", sostuvieron.

En la actualidad, Mercado Libre cuenta con 9 Polos Tecnológicos en el país: 3 en la Ciudad de Buenos Aires (2 en Saavedra y Parque Patricios) y en Córdoba, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Paraná y Rafaela.

Fuente: Clarín Tecnología

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.