Los terapistas afirman que las restricciones deberían extenderse por dos o tres semanas

Guillermo Mazzei, titular del sindicato que los agrupa, señaló que nueve días "no tiene sentido" porque no alcanzan para sacar conclusiones

Nacionales24 de mayo de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
las-salas-terapia-intensivas-presentan-un-alto-indice-ocupacion

Guillermo Mazzei, titular del Sindicato de Médicos Intensivistas de la República Argentina (Siminra), afirmó que las actuales restricciones que rigen en todo el país “deberían extenderse por 14 o 21 días más” para tener una visión del impacto que tendrá esa medida en la curva de contagios.


“Con la actual situación tenemos dos caminos: restricción total de circulación de personas o aumentar bruscamente el índice de vacunados. Como la llegada de dosis depende de otros factores como el económico y de logística, y las curvas de contagios son espantosas en todo el país, no quedaba otro camino que el confinamiento”, señaló el representante de los médicos de terapia intensiva.


En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Mazzei consideró que “restringir la circulación sólo a nueve días no tiene sentido. Para buscar datos epidemiológicos, se requieren entre 14 y 21 días. No me extrañaría que de nueve días pasemos a catorce como para dar un cierre más eficiente. Si se cortan las restricciones a los nueve días y se abre todo, la población se la maniquea de una forma que no tiene ningún sentido”.

“Lo más lógico serían restricciones por catorce días corridos. Y entonces se pueden valuar las curvas de arrastre para ver cómo está todo. Hay que tener en cuenta que hay mayor circulación de cepas que no estaban en la primera hora. La cepa de Manaos es la que más circulación empezó a tener y tiene un alto índice de contagiosidad”, agregó.

Mazzei sostuvo que “nadie corta nueve días las actividades o la circulación. Las medidas siempre siempre se toman por catorce o veintiún días que son los ciclos naturales o biológicos de los virus. Se busca coherencia con los números que después se transmitirán a la sociedad. El gobierno tiene que ser más claro en el mensaje”.

Al ser consultado sobre la manifestación público que hicieron en el parque de las Colectividades los autodenominados “Médicos por la verdad” en contra de las medidas sanitarias, Mazzei: “Es incomprensible lo que hacen para quienes pasamos por una facultad. Detrás de esa manifestación debe haber otro tema. Por supuesto, están equivocados, no tiene ningún sostén científico ni cultural lo que dicen. Hay poner énfasis en la gente que cumple con las medidas de prevención, en los comerciantes que no pueden abrir sus negocios, los abuelos que no ven a sus hijos".

"Hay que valorar a las personas que sí hacen el esfuerzo y comprenden la situación. Y a los que no valoran el esfuerzo que está haciendo la sociedad, habrá que ver cuántos de ellos se enferman y a cuántos afectaron con sus conductas. Hay que apoyar a los que cumplimos y nos cuidamos”, agregó.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.