Cepo a la carne: el Gobierno condiciona un levantamiento a más cortes accesibles

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) e insistió, según fuentes oficiales, en un acuerdo de mayor volumen y llegada nacional

Nacionales22 de mayo de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia

El Gobierno insistió que quiere más volumen de carne vacuna con precios accesibles y llegada a nivel nacional. Sería un paso previo para que pueda avanzar en un levantamiento del cierre para exportar que dispuso por 30 días el presidente Alberto Fernández.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, acompañado por la secretaria de Comercio Interior Paula Español y el jefe de Gabinete Alejandro Sehtman, recibió a los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) Dardo Chiesa (coordinador de la Mesa de las Carnes), Mario Ravettino (Consorcio de Exportadores ABC), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot) y Gustavo Valsangiácomo (Unión de la Industria Cárnica).

El encuentro había sido pedido por el mismo CAA, donde confluyen 60 entidades, para buscar una salida al freno de las exportaciones. Según pudo reconstruir LA NACION, en la reunión los funcionarios hicieron foco sobre la necesidad de precios accesibles. En tanto, del lado del sector privado, además de expresarse la preocupación por la medida, se presentaron los números de la actividad para buscar una salida.

“Se insistió en que haya un conjunto de precios cuidados para algunos cortes, no todos, en todo el país, con volumen y llegada de masa crítica”, dijeron fuentes oficiales de la cartera de Desarrollo Productivo tras el encuentro.

La fuente destacó que fue “una charla abierta sobre la problemática del sector”. Al respecto, valoró el encuentro: “Fue buena para seguir en un entendimiento mejor”.

En este contexto, remarcó la preocupación por lograr un entendimiento por precios que tenga un alcance nacional. “El tema es de volumen y llegada”, afirmó.

En Desarrollo Productivo dijeron que en el encuentro “no se habló de levantar la medida”, pero dejaron abierta la puerta “si aparece antes la solución”.

Se espera que el canal abierto siga con contactos más a nivel telefónico y de consultas en los próximos días. Vale recordar que hace dos semanas la industria había sellado un acuerdo por 8 millones de kilos por once corte. Todavía no tiene definida la cantidad de cortes y el volumen, pero el Gobierno se inclina por más kilos.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto