
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) e insistió, según fuentes oficiales, en un acuerdo de mayor volumen y llegada nacional
Nacionales22 de mayo de 2021El Gobierno insistió que quiere más volumen de carne vacuna con precios accesibles y llegada a nivel nacional. Sería un paso previo para que pueda avanzar en un levantamiento del cierre para exportar que dispuso por 30 días el presidente Alberto Fernández.
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, acompañado por la secretaria de Comercio Interior Paula Español y el jefe de Gabinete Alejandro Sehtman, recibió a los referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) Dardo Chiesa (coordinador de la Mesa de las Carnes), Mario Ravettino (Consorcio de Exportadores ABC), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot) y Gustavo Valsangiácomo (Unión de la Industria Cárnica).
El encuentro había sido pedido por el mismo CAA, donde confluyen 60 entidades, para buscar una salida al freno de las exportaciones. Según pudo reconstruir LA NACION, en la reunión los funcionarios hicieron foco sobre la necesidad de precios accesibles. En tanto, del lado del sector privado, además de expresarse la preocupación por la medida, se presentaron los números de la actividad para buscar una salida.
“Se insistió en que haya un conjunto de precios cuidados para algunos cortes, no todos, en todo el país, con volumen y llegada de masa crítica”, dijeron fuentes oficiales de la cartera de Desarrollo Productivo tras el encuentro.
La fuente destacó que fue “una charla abierta sobre la problemática del sector”. Al respecto, valoró el encuentro: “Fue buena para seguir en un entendimiento mejor”.
En este contexto, remarcó la preocupación por lograr un entendimiento por precios que tenga un alcance nacional. “El tema es de volumen y llegada”, afirmó.
En Desarrollo Productivo dijeron que en el encuentro “no se habló de levantar la medida”, pero dejaron abierta la puerta “si aparece antes la solución”.
Se espera que el canal abierto siga con contactos más a nivel telefónico y de consultas en los próximos días. Vale recordar que hace dos semanas la industria había sellado un acuerdo por 8 millones de kilos por once corte. Todavía no tiene definida la cantidad de cortes y el volumen, pero el Gobierno se inclina por más kilos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.