El Instituto para el Desarrollo Sustentable cumple 5 años

"El cuidado del ambiente siempre fue una prioridad para nuestro municipio, y en contextos como los actuales, el camino realizado nos sirve como base para seguir profundizando nuestras acciones"; señaló el intendente Luis Castellano.

Locales06 de abril de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
367677_instituto_desarrollo_sustentable_rafaela_1024_x_680

En el marco del quinto aniversario de la creación del Instituto de Desarrollo Sustentable (IDSR) que se celebra el martes 6 de abril, el intendente Luis Castellano valoró el camino recorrido y remarcó la importancia de seguir trabajando en materia ambiental, teniendo presentes los desafíos que la sociedad y la realidad actual nos exigen.

Al respecto, Castellano aseguró que "el Instituto para el Desarrollo Sustentable es nuestro claro compromiso con el presente y las futuras generaciones. Rafaela es una ciudad sustentable por el aporte que hacen día a día los vecinos y vecinas desde sus casas, las tareas del personal municipal, el trabajo de las cooperativas, los emprendedores e instituciones que también toman a la sustentabilidad como bandera. El desafío continúa y necesitamos el apoyo de toda la ciudad".

Asimismo, agregó que "el cuidado del ambiente siempre fue una prioridad para nuestro municipio, y en contextos como los actuales, el camino realizado nos sirve como base para seguir profundizando nuestras acciones".

Es importante desatacar que el IDSR se creó como un espacio participativo y plural. Las ideas, los proyectos y las sugerencias de los ciudadanos siempre permitieron llevar adelante acciones y lograr una Rafaela más comprometida con el cuidado del ambiente.


Un poco de historia
Por su parte, la directora del ISDR, María Paz Caruso, comentó: "La ordenanza Nº 4.785 de creación del IDSR se promulgó en diciembre de 2015, y el 6 de abril de 2016 hicimos la presentación formal del ente en la vieja Usina, con presencia del Consejo Ambiental.

Además destacó que "desde ese entonces, los desafíos fueron mayores y podemos decir que el interés ciudadano por participar ha crecido notablemente. Para contar con esta entidad fue fundamental el apoyo de diversas organizaciones y el trabajo que se realizó en la ciudad desde el 2009 a partir del Programa Rafaela+Sustentable".

Los ejes desarrollados durante estos cinco años son educación y comunicación ambiental, verde urbano y biodiversidad, movilidad sustentable, eficiencia energética, gestión integral de residuos, empleo verde. Este 2021 se suma el eje calidad ambiental, el cual permitirá, a través de investigaciones y mediciones, definir nuevas acciones ambientales.

Como balance del camino recorrido se puede destacar la generación de mayor conciencia ambiental, las pluralidad y participación ciudadana en las acciones, la incorporación de nuevas formas de energías en los hogares, las firmas de convenios con más de 40 organizaciones, el trabajo continuo con instituciones educativas, las capacitaciones y la generación de empleo verde, la articulación público-privada, entre otras.

El IDSR está conformado por un grupo de profesionales que permiten valorar y pensar las acciones a largo plazo. Además, la articulación que existe hoy con provincia y nación permiten tener una mirada positiva sobre la ejecución de proyectos que hace mucho tiempo se vienen llevando a cabo.

Fuente: Prensa municipal

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.