
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El seguila acompaña a 60 estudiantes de secundaria que son mamás. El programa se inicio esta semana de manera presencial en 3 encuentros en la Plazoleta “Ara San Juan” bajo todos los protocolos de cuidado.
Locales13 de marzo de 2021Los encuentros estuvieron encabezados por la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y tuvieron lugar en la Plazoleta “Ara San Juan”, en tres días y horarios diferentes. Precisamente, la división de las participantes en tres grupos reducidos y la decisión de realizarlo en un espacio abierto, formaron parte de los protocolos de cuidado que se tuvieron en cuenta a la hora de planificar la vuelta a la presencialidad.
Cabe recordar que, durante el primer año, los talleres se desarrollaban cada veinte días en el Jardín Materno Infantil Municipal Nº 1 “Margarita Bochetto” y, a lo largo del 2020, todas las acciones debieron adaptarse a formatos virtuales.
La Secretaria de Educación realizó una presentación de esta política educativa y de género, destacando el crecimiento del programa “que de un año a otro, duplicó el número de participantes, lo que implica redoblar los esfuerzos y los recursos para acompañarlas en lo que es el principal objetivo del Seguila Igual: que puedan transitar su escuela secundaria con la mayor calidad, construyendo hermosos recuerdos, aprendiendo y finalizándola de la mejor manera posible. No saben la emoción que nos genera como equipo recibir la noticia de que aprobaron una materia, o que algunas de ustedes se recibió. Es una noticia que nos alegra y nos recuerda su importancia. Por eso es nuestra decisión como municipio que el Seguila Igual se sostenga y crezca”.
Cada uno de los talleres estuvo atravesado por la emoción del reencuentro y una necesidad latente de compartir y expresarse. Con esto en vista, las coordinadoras Milena Santiano, Regina Grisolia y María Emilia Sánchez, propusieron como actividad de inicio la segunda instancia del taller Emociones y Pandemia, con el que se había cerrado el 2020.
En el mes de diciembre, junto al equipo de Decir(es), habían trabajado en la importancia del arte para acompañar y liberar procesos emocionales. Como resultado de esa actividad, se editó la publicación con la que dio inicio el presente taller, una serie de textos y obras de artes visuales elaboradas por las mismas participantes a partir del cuento “El pájaro del alma” de Mijail Snunit.
Así, cada una pudo explayarse sobre su experiencia subjetiva a lo largo del último año y el modo en el que las diferentes expresiones artísticas (la pintura, la escritura, el cine, la música, la danza) fueron, a la vez, una compañía y un canal para liberar un poco todos esos sentires que las embargaron. La reflexión colectiva llevó a pensar en el arte como una herramienta de resistencia y transformación.
Tras esta instancia, Patricia Heinzmann, directora del Liceo Municipal “Miguel Flores”, junto a docentes de la institución, presentaron la oferta de talleres disponibles y las invitaron a sumarse y habitar esta institución pública, para que sigan formándose y profundizando en sus inclinaciones artísticas.
Sobre el final, las participantes completaron una encuesta sobre sus preferencias de talleres y disponibilidad horaria y se les adelantó la modalidad que se implementará a lo largo del año, que contempla la alternancia entre encuentros presenciales y virtuales.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.