El gobierno de Santa Fe reafirmó la propuesta de incremento salarial para los docentes y estatales

Pusineri, destacó que el monto “está por encima de la inflación, es superior a lo ofrecido en otras provincias, y fue construido con anticipación y en el marco de una negociación colectiva”.

Provinciales12 de marzo de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-03-11NID_270249O_1

 Este jueves se brindó una conferencia de prensa en la que se ratificó la propuesta de incremento salarial a los gremios docentes y de la administración central realizada en el marco de las negociaciones paritarias, y que representa un aumento del 35% a pagar en tres tramos: 18% en marzo, 8% en julio y 9% en septiembre, con una revisión en el mes de octubre, así lo estableció  el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri. 

Ante el rechazo de la propuesta salarial y anuncio de 48 horas de paro por parte del gremio docente AMSAFE, Pusineri recordó que el ofrecimiento “se venia trabajando desde febrero y con anticipación”, y que se “mejoraron aspectos de la paritaria nacional docente”, dando así cumplimiento a dos de los reclamos que se habían solicitado desde los gremios.

El ministro remarcó también que el incremento a marzo se ubica por encima de la inflación, y también es superior a lo que ofrecieron otras provincias: “Posiciona el salario del docente de la provincia de Santa Fe como uno de los mejores salarios de la República Argentina, sino el mejor, al menos en el tramo inicial. Mal podríamos modificar esta propuesta que es muy buena y que, hasta el momento, es la mejor que se conoció”.

 Durante el encuentro con los medios de prensa, el funcionario mencionó que a la negociación “la construimos en un ámbito que reivindicamos, que es la negociación colectiva. Allí se fueron tomando determinados pisos, referencias y atendiendo las cuestiones que se plantearon, como titularizaciones y concursos. Hay que sumar el Boleto Educativo Gratuito, también se mejoraron aspectos de esto; se garantizaron los hisopados y luego la vacunación, con más de 30.000 que ya se la aplicaron”.

Asimismo, Pusineri agregó que “se invirtieron, al día de hoy, alrededor de 1.500 millones de pesos en infraestructura escolar para atender a los más de 3 mil edificios escolares de la provincia”.

“Esto es parte de la negociación colectiva, a la que reconocemos y la vamos a seguir sosteniendo, así como el diálogo con todos los gremios, cualquiera sea la circunstancia que se planteé”, aseguró el ministro, quien recordó que “desde el año pasado hasta ahora tenemos reuniones semanales o quincenales, con todos los gremios estamos con diálogo permanente, esa voluntad de diálogo por parte del gobierno está vigente y plenamente en funcionamiento”.

Por otro lado, el titular de la cartera de Trabajo provincial manifestó: “Creemos que el lunes un buen número de docentes de establecimientos públicos y privados va a dar inicio al ciclo escolar. Acompañamos la voluntad de los padres, alumnos, y de una gran cantidad de docentes que quieren que se inicien las clases, con el reclamo legítimo de volver a la presencialidad”.

 

Por ese motivo, “hoy no vamos a adelantar ninguna definición referida a descuentos o no descuentos. Nuestra expectativa es que el lunes las escuelas de la provincia empiecen el ciclo lectivo y que lo hagan la mayoría de los docentes”.

 

Finalmente, Pusineri sostuvo que “la entidad sindical que acepte la propuesta, va a ser destinataria del aumento ofrecido. Y no podemos hacerlo de otra manera porque trabajamos en esto en función de la construcción de acuerdos. Si los gremios Sadop, UPCN y ATE aceptan la propuesta, se les va a liquidar el aumento de sueldos”, concluyó.

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.