Verano Activo: Más de 70 científicos y tecnólogos participaron de un encuentro para contar las actividades que desarrollan en el territorio

Estudiantes de carreras científicas, tecnológicas y de innovación, junto a investigadores y docentes, comenzaron a desarrollar actividades y charlas en más de 40 localidades, en una articulación entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Educación de Santa Fe.

Provinciales11 de febrero de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)
Científicos tecnológicos

Autoridades de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe se reunieron este miércoles con los postulantes admitidos en la convocatoria Conocimiento Activo, enmarcada en el dispositivo Verano Activo.Se presentaron propuestas de actividades y charlas de diversas temáticas como robótica, ciencias sociales y naturales, nutrición e impresión 3D; y también a través de los kits descargables con materiales específicos para los encuentros de Ciencia Maravilla, Nación Ciencia y Nano por un Día (Fundación Argentina de Nanotecnología).

Las reuniones de Conocimiento Activo se desarrollarán en más de 40 localidades de la provincia, para vincular por medio de la ciencia, tecnología y la innovación, a niños, niñas y adolescentes, para que estrechen lazos en la previa al regreso a las clases presenciales.

“Es un orgullo porque nos permite conectar el conocimiento en el territorio. Apuntamos a que chicas y chicos conozcan, a través de la experiencia, cómo es el trabajo de los investigadores y tecnólogos, que se les pueda despertar la vocación científica. Hubo más de 70 inscriptos y propuestas variadas, sumamente atractivas e interesantes: experiencias que tienen que ver con la biotecnología, con la agronomía, el cuidado ambiental, actividades de robótica, otras con las ciencias sociales”, destacó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima.

“También estamos trabajando con la entrega de kits para todos los municipios y comunas, para continuar fortaleciendo estas actividades y que la ciencia, tecnología y la innovación lleguen al territorio”, agregó Baima.

Por su parte, el director provincial de Educación Rural, Ubaldo López, remarcó: “Es una alegría muy grande articular con ciencia, tecnología e innovación. Estas actividades de acercamiento, de socialización son muy importantes para un universo de chicas y chicos que tuvieron un vínculo frágil con la escuela. El 2020 nos ha pegado muy duro y se visibilizaron muchas desigualdades que teníamos, y por eso queremos que Conocimiento Activo pueda ayudar y acompañar”.

El conocimiento, en el territorio

Durante el encuentro, un grupo de postulantes admitidos contó las experiencias en las actividades que desarrollan en las localidades y representantes de los equipos que crearon junto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación comentaron de qué se tratan los cuadernillos que están disponibles para cada coordinador.

“Venimos trabajando en la difusión de la nanotecnología, principalmente en la escuela secundaria, con fuerte compromiso territorial y federal. Es necesario reforzar conceptos y proponer actividades con un nivel de actividad mayor. En el Recetario de cocina y laboratorio volcamos experiencias para que puedan acercarse a la nanotecnología de manera práctica, sencilla”, explicó Andrés Poleri de Nano por un día.

Por su parte, Cecilia Di Capua, de Ciencia Maravilla, comentó: “Nos interesó trabajar en la comunicación de la ciencia para las infancias y terminamos conformando un proyecto. Trabajamos con temáticas relacionadas a las ciencias naturales, principalmente la microbiología, y armamos para Conocimiento Activo un material donde se propone explorar, investigar, saborear el método científico, vivirlo en carne propia y registrar todo lo que vamos observando”.

Desde la Fundación Cideter, en Las Parejas, Marcos Pistelli y Giuliano Carlachini explicaron cómo son las actividades de robótica y prototipado 3D que realizan y que a futuro, se creará un club de Robótica. “Hay chicos que luego de estas actividades de Conocimiento Activo ya plantearon su interés por sumarse”, dijo Carlachini.

Del encuentro participaron, también, coordinadores regionales del Ministerio de Educación, que están articulando las actividades en territorio, postulantes admitidos en Conocimiento Activo, la gerenta de la Fundación Cideter, María Isabel Borghi e integrantes de los equipos de Ciencia Maravilla, NanoxUnDía y Nación Ciencia, que desarrollaron cuadernillos de actividades.

Los cuadernillos de actividades desarrollados para Conocimiento Activo pueden descargarse haciendo clic acá.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.