
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
"Más del 80% de las víctimas no denuncian a su agresor porque el 20% de las mujeres que sí lo hicieron en el 2021, terminaron muertas", sostuvo la titular de la organización MuMaLá.
Nacionales10 de febrero de 2021Durante todo el mes de enero hubo 33 femicidios directos y vinculados, que dejaron al menos 21 niños, niñas y adolescentes sin madre. Otros seis casos están en investigación, esperando peritaje.
Las cifras correspondientes hasta el 31 de enero provienen de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá). La directora de la entidad, Silvia Ferreyra manifestó que la urgencia de la realización de una estadística por el Estado a nivel nacional es de vital importancia para prevenir que haya más femicidios.
Sobre el caso de Úrsula Bahillo, la chica de 18 años que había denunciado en reiteradas ocasiones a su atacante, Ferreyra sostuvo "estaba amenazada de muerte y nadie hizo nada".
"Casos como el Úrsula dan cuenta de los números que registramos. Más del 80% de las víctimas no denuncian a su agresor porque el 20% de las mujeres que sí lo hicieron en el 2021, terminaron muertas de igual manera", señaló en diálogo con Cadena 3.
En esa línea, agregó: "La mitad de la cuarta parte de las victimas ya tenían una medida de protección y sin embargo fueron asesinadas. Esto también se debe a que son ninguneadas a la hora de denunciar y a la lentitud de la Justicia".
La titular de MuMaLá Al respecto, Ferreyra insistió en que el Estado se "debe hacer responsable" porque no se tratan de "casos aislados".
"Debemos tomar medidas urgentes. Hay varias leyes que ya están sancionadas como la Ley Micaela, la Ley de Educación Sexual Integral o la Ley de Prevención de la Violencia Machista; pero lo que sucede es que no se llevan a cabo en la práctica", concluyó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.