🔷 El Gobierno de la provincia presentó “Verano Activo”

Este programa se desarrollará durante los meses de enero y febrero con el objetivo de volver a vincular con la escuela a los estudiantes que presentaron dificultades en sus trayectorias educativas durante el 2020. El Gobernador afirmó: “Estamos ante un desafío inédito que va a requerir que los equipos generen actividades motivadoras para atraer otra vez a los chicos”.

Provinciales30 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Verano Activo
Verano Activo

El gobernador Omar Perotti y la ministra de Educación, Adriana Cantero, presentaron el programa provincial “Verano Activo” que tendrá como objetivo volver a vincular con la escuela a los estudiantes de todas las edades que presentaron dificultades en sus trayectorias educativas durante el 2020.

El acto se desarrolló mediante una videoconferencia de la que participó la secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Mariana Andereggen, junto a representantes de las áreas de Desarrollo Social y Educación de los municipios y comunas de la provincia, además de referentes de equipos docentes, culturales, tecnológicos y territoriales.

Las acciones serán coordinadas entre el gobierno de Santa Fe y las diversas localidades, con la participación del sistema educativo y múltiples sectores como salud, trabajo, desarrollo social, producción, ciencia y tecnología, cultura e igualdad y género. También colaborarán distintas organizaciones de la Sociedad Civil.

“Verano Activo” se desarrollará durante los meses de enero y febrero con equipos que llevarán a cabo un acercamiento con niñas, niños y jóvenes para restablecer el vínculo pedagógico en los casos en donde se haya interrumpido o se encuentren en riesgo de interrupción.

Los equipos de trabajo estarán integrados por profesores de Educación Física, referentes de distintas disciplinas artísticas incluyendo la expresión corporal, el lenguaje musical y literario, el muralismo y el diseño audiovisual. También estarán colaborando profesionales de la ciencia y la tecnología, y docentes específicamente capacitados para acompañar a los alumnos en este proceso.

Todos en las escuelas

En el acto virtual, el Gobernador expresó: “Con la pandemia se redobló la meta de lograr que todos los chicos y chicas de Santa Fe estén en marzo en las escuelas aprendiendo. Se expuso la fragilidad de la educación atravesada por la falta de conectividad o acceso a los dispositivos. Estamos ante un desafío inédito, no está escrita la forma de resolverlo y va a requerir que estos equipos generen actividades motivadoras para atraer otra vez a los chicos, a que vuelvan con todos los cuidados a encontrarse con amigos y hacer juntos actividades distintas”.

Más allá de todas las dificultades en materia educativa, aclaró que “no fue un año perdido, fue un año diferente que permitió a muchos aprender cosas nuevas, leer juntos, ver una película o cocinar, compartir tiempo con hermanos, padres, abuelas. Con la vuelta a las escuelas serán otros alumnos, con otros saberes y otra maduración y estos equipos serán los primeros en encontrarlos, reconocerlos y traerlos de nuevo a la escuela. Será complejo de gestionar y faltarán cosas, pero lo peor sería que el Estado no esté presente.”

Cabe destacar que los referentes territoriales de comunas y municipios tendrán un rol fundamental, coordinando el contacto con los chicos y chicas en cada barrio, a partir de los listados elaborados por el Ministerio de Educación.

La ministra Cantero, por su parte, reafirmó el compromiso del Ejecutivo provincial en garantizar el derecho a la educación, como camino a la libertad de todos los chicos y chicas , minimizando las desigualdades y actuando con empatía y afecto.
 
 
 
 
 

Te puede interesar
unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Lo más visto
unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.