
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
ATRAVIESA JARDÍN - Lucía Berman + PARA SEGUIR CANTANDO, se podrán recorrer a partir de este viernes 18 de diciembre a las 20, en el corredor principal del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Locales16 de diciembre de 2020Finalmente, luego de un año atravesado por la virtualidad, el Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM), dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, anuncia la habilitación de ATRAVIESA JARDÍN - Lucía Berman + PARA SEGUIR CANTANDO, dos muestras que dialogan entre sí a partir de un tema en común: la vida y obra de María Elena Walsh.
Las mismas podrán recorrerse de forma presencial a partir de este viernes 18 de diciembre, a las 20, en el corredor principal del CCVM y forman parte de la programación Verano Acá – Itinerarte que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela y del programa Museos Turno Noche que se realizará a ese mismo día.
Estas muestras fueron pensadas allá por el mes de marzo, con la intención de celebrar los 90 años del nacimiento de un personaje tan importante para nuestra cultura como María Elena Walsh, pero también rendirle un homenaje ya que en el año 2021 se cumplen 10 años de su muerte.
Con la llegada de la pandemia y el aislamiento social, hubo que reformular la propuesta hacia un formato virtual. “Para seguir cantando” se extendió desde abril hasta septiembre de 2020 en redes sociales, con posteos semanales que contaban sobre su vida, música, poemas y canciones. Fue una nueva manera de poder seguir en contacto con sus visitantes ofreciendo nuevos contenidos y ayudando a sobrevellevar tiempos tan difíciles.
Disfrutar con los sentidos
Con la progresiva habilitación de los espacios culturales y la vuelta a la presencialidad, se comenzó a programar el montaje de ambas propuestas en un formato físico, que hoy se encuentra listo y aguardando al público visitante para que pueda recorrerlas.
El recorrido propone mirar, leer, jugar, escuchar, poner en diálogo sus diversos lenguajes pero sobre todo, seguir cantando y atravesar jardines para disfrutar con todos los sentidos.
Sus historias y canciones acompañan para siempre a grandes y chicos, en las aulas, en las bibliotecas y los hogares, uniendo a varias generaciones. Su popularidad la ha convertido en una de las mujeres más importantes de la historia cultural argentina, al igual que su lealtad a sí misma y a sus ideas, falta de prejuicios, imaginación sin límites, feminismo, y su lucha por la justicia, las cuales han dejado también una huella profunda en el imaginario colectivo.
Las muestras se podrán visitar de lunes a viernes de 9 a 12.30 y de 15 a 18. A partir de enero el horario del Complejo será de 9 a 13. La entrada es gratuita.
Para garantizar el cuidado de trabajadores, trabajadoras y visitantes se deberán respetar las medidas sanitarias correspondientes como mantener la distancia social, concurrir con tapabocas, realizar la higiene de manos y el registro en el ingreso al edificio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.