
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Ocurrió el domingo en Santiago del Estero en el refugio El Montecito. Los perros, muchos de ellos discapacitados, caminaban en el agua. Lanzaron una campaña para recaudar donaciones y piden que el Gobierno provincial les brinde asistencia.
Nacionales03 de diciembre de 2020El refugio de animales El Montecito, ubicado en Santiago del Estero, transita uno de sus peores momentos a pesar de las donaciones y los esfuerzos de su dueño Eduardo "Polaco Gro Rimiersa, famoso en Twitter por sus videos junto a los perritos, a quienes llama "los canichones".
El miércoles por la noche el campo volvió a inundarse por el terrible temporal que azotó la provincia, por lo que debieron refugiar en la casa y caniles a los 300 animales, muchos de ellos discapacitados que usan carritos para poder desplazarse. Por el tornado sólo hubieron pérdidas materiales, sino que también se perdieron vidas.
A raíz de este episodio, los dueños del lugar comenzaron una campaña en Change.org para pedir ayuda al gobierno provincial con el fin de hacer obras y evitar futuras inundaciones. Además, difundieron links y números de cuentas para hacer donaciones.
El Polaco, que se encarga hace 15 años de rescatar perros abandonados, recuperarlos en el refugio y luego darlos en adopción, envió este miércoles un mensaje desgarrador pidiendo ayuda para resolver el mayor problema: cada vez que llueve el campo se inunda, a pesar de haber hecho canaletas y otros arreglos.
"Anoche pasé una de las peores noches de mi vida. Estaba solo en el campo con 300 perros. Y ahí arriba un hdp que le dicen Dios que envió viento huracano, piedras, diluvio. No doy más gente. Estoy harto. No sirve, no alcanza, no poder hacer un paso para adelante, no poder lograr las cosa que uno necesita para que esto funcione", se lamentó entre lágrimas mientras se veía caminar a los perros en el agua.
"Se termino Narnia, voy a desarmar el refugio, voy a dar perros en adopción y irme a vivir aun lugar donde no llueva nunca más", se resignó.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.