🔷 La obra del acueducto empieza a ejecutarse en Rafaela

El lunes comenzará esta mega obra en el sector Sur de Rafaela. Se trata de un reclamo de larga data para tener agua en cantidad y calidad en todos los hogares de nuestra ciudad.

Provinciales15 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
acueducto

Este lunes 16 de noviembre comenzará la ejecución del Acueducto “Desvío Arijón” en la zona urbana de Rafaela. Esta mega obra es un reclamo de larga data para tener agua en cantidad y calidad en todos los hogares de Rafaela.


La actual gestión del Gobernador Omar Perotti imprimió otro ritmo y finalmente la obra ingresa a la ciudad.


Después de muchos años de espera y promesas, la cañería troncal del Acueducto ingresará sobre bulevar Hipólito Yrigoyen hacia el Norte, hasta la intersección con calle Intendente Muriel. En dicha intersección, la tubería se dirigirá hacia el Este, sobre la calzada de ripio, hasta la intersección con calle Sargento Cabral.


Una vez que llegue a este lugar, la cañería doblará nuevamente en sentido Norte por la vereda del Bosquecito Besaccia, hasta el ingreso al predio de Aguas Santafesinas donde se ubica la cisterna.


Con la llegada de esta obra de infraestructura para la ciudad, se abre una de las barreras al crecimiento que permiten proyectar la Rafaela de los 150 años.


Se trata de un momento histórico para el cual muchas voces se hicieron oír durante más de 10 años de reclamos liderados por el Estado local y respaldado por un gran número de instituciones.


También es un momento histórico porque en medio de un contexto complejo a raíz de la pandemia, en Rafaela se encuentran en marcha obras estratégicas que permitirán mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad, como el Gasoducto y la Autopista de la Ruta Nacional Nº 34.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.