
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Lo aseguró el intendente Luis Castellano, a partir de la reciente llegada de más equipamiento para el Hospital Doctor “Jaime Ferré”.
Locales05 de noviembre de 2020Este martes, el Hospital Doctor “Jaime Ferré” recibió más equipamiento por parte del Gobierno provincial para reforzar el sistema público sanitario, en el marco de la pandemia por Covid-19.
En esta oportunidad se trató de siete equipos completos de alta tecnología destinados a la internación en la Unidad de Terapia Intensiva que ya se está instalando.
Cada uno de dichos equipos se compone de una cama eléctrica de terapia para adulto, un monitor multiparamétrico, una bomba de infusión volumétrica y un respirador microprocesado pediátrico/adulto con alto flujo, ascendiendo a un monto de $2.860.000 por cama.
Es importante mencionar que la semana pasada, un alto porcentaje de las camas del Hospital se encontraban en uso, preocupando esa situación al personal de salud, quienes recurrieron a solicitar a la población, extreme las medidas de prevención para no seguir ocupando la disponibilidad de camas del nosocomio.
Por su parte, el intendente Luis Castellano se refirió al nuevo equipamiento recién llegado. “Cuando empezó la pandemia, el hospital tenía cinco camas de terapia y cinco respiradores. Y hoy tenemos 28 camas de terapia con 28 respiradores, más estas siete camas completas que llegaron, alcanzando a disponer de 35. Además, contamos con los cuatro cicladores que compramos desde el municipio, la máquina de plasmaféresis que se adquirió entre aportes privados, de municipio y provincia, y otras ayudas que vinieron de diferentes lugares de la ciudad. Gracias a todo eso, el hospital hoy está robusto en cuanto a equipamiento; está preparado para sostener la pandemia”.
“Pero el hilo más delgado se corta por el personal de salud. Eso lo sabemos. Es un esfuerzo enorme el que hace el personal de salud, quien también se contagia, debe aislarse y vamos teniendo reducción de médicos, enfermeros, auxiliares sanitarios. La verdad es que el esfuerzo que están haciendo es tremendo y les agradezco de corazón por todo lo que están bancando con esta situación”; remarcó Castellano, en línea con la declaración del Gobernador Omar Perotti en su paso este lunes por Rafaela, y con lo también manifestado por personal de salud del Hospital Doctor Jaime Ferré.
Desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno provincial ha equipado al hospital local con un videolaringoscopio Emas tres ramas reutilizables, 5 termómetros infrarrojos Contex, 9 camas de terapia Stryler con colchón y almohada, 22 camas ortopédicas con colchón y almohada, 10 monitores multiparamétricos, 21 respiradores multiprocesados, 2 equipos de diálisis Fresenius, una planta de ósmosis inversa Fresenius, 2 sillones de diálisis, un ecógrafo portátil Chisson, un electrobisturí Kairos, un equipo de óxido de etileno Biomédica, 46 bombas de infusión, una cabina de seguridad biológica y un equipo de PCR RT Q3 Quantstudio.
Además, se realizó reingeniería de fluidos y oxígeno, y el consumo de oxígeno y medicamentos para las Unidades de Terapia Intensiva se incrementó notablemente, llegando a ascender la inversión provincial en el Hospital local, a 66 millones de pesos.
“Creo que la inversión que se ha hecho en el sistema de salud público es inédita y creo que eso va a quedar por muchos años que es lo más importante y qué es lo que sacamos como positivo de todo esto”; aseguró Castellano.
Nuevo Hospital
“Por el otro lado también debo decir que el viernes va a haber una apertura de sobres para el nuevo hospital de un monto muy importante por parte del Gobierno de la Provincia. Va a estar el gobernador Omar Perotti y eso también son lecciones que nos va dejando la pandemia y son medidas que se van tomando, no solo en el corto sino en el mediano y largo plazo”; finalizó el intendente.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.