
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Durante dos años, Rafaela participó del intercambio de experiencias, casos y resultados sobre la gestión del programa de Residuos Sólidos Urbanos.
Locales24 de octubre de 2020En el marco del trabajo de Cooperación Técnica Descentralizada Brasil-Argentina, luego de 2 años de trabajo, se llevó a cabo la reunión de cierre del proyecto con la exposición de experiencias, casos y resultados de todas las localidades participantes. Rafaela, estuvo presente junto a otras dos localidades que también fueron seleccionadas en el país por sus antecedentes de trabajo.
Este trabajo estuvo coordinado por la Agencia Brasilera de Cooperación y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
El intercambio técnico en el período 2017-2019, se desarrolló en relación a la temática de la gestión del programa de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), ya que la ciudad de Curitiba tiene un Programa de RSU con potencial para poder trabajar el tema a nivel local, y mucho interés en conocer y aprender sobre cada una de las localidades argentinas.
En este sentido, el intercambio buscaba generar aportes para potenciar el desarrollo ambiental en ciudades que ya trabajan políticas públicas ambientales a largo plazo.
Objetivos
“Los principales objetivos que nos planteamos quienes participamos en este intercambio fueron contribuir a tener ciudades más limpias, mejorar el sistema de gestión integral y la separación en origen, y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales. Si bien somos ciudades con distintas características, hay puntos que surgieron para trabajar en conjunto, pensando en el cuidado del ambiente y el desarrollo de un modelo de economía circular”, señaló la secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso.
“Sin dudas la participación en estos espacios interdisciplinarios e interculturales, permiten potenciar el desarrollo ambiental local y generar propuestas innovadoras que potencien el modelo de Rafaela como ciudad sustentable”, agregó.
Rafaela junto a las ciudades de Vicente López y de Buenos Aires (Argentina) y Curitiba (Brasil), participaron de este proyecto de capacitación y formación respaldado por el Fondo Argentino de Cooperación Internacional.
Para concretar el intercambio se llevaron adelante cuatro misiones (dos en Argentina y dos en Brasil), que implicaron 20 días de intercambio y la movilización de 16 especialistas y expertos.
Algunas de las conclusiones del programa son la elaboración de una matriz conjunta sobre GIRSU que permita intercambiar información y mayor efectividad en la gestión; el contacto fluido de los representantes de las cuatro ciudades con enfoques y soluciones para enfrentar desafíos comunes; el establecimiento de nuevas metas y mejoras en lo que refiere a capacitación, educación ambiental, recupero y monitoreo; la generación de una red para el conocimiento e intercambio de experiencias; entre otros.
Caso Curitiba
Luego de años de intenso trabajo, comenzó con su modelo de gestión integral en 1989. La ciudad de Curitiba ubicada en el Estado de Paraná, al sur de Brasil, se convirtió en modelo a seguir gracias a la importante gestión de residuos sólidos llegando a ser declarada como la primera "Ciudad libre de basura" de América Latina a través de una estrategia basada en la inclusión social, el desarrollo tecnológico, la participación ciudadana y la rentabilidad.
Los dos componentes más importantes para iniciar el proceso son la educación a la comunidad para crear el hábito de la separación en origen y contar con una logística eficiente para la recolección y aprovechamiento del material seleccionado.
En base a esto, se identificaron posibles puntos de desarrollo en común dado al trabajo en Gestión Integral de Residuos que nuestra ciudad lleva adelante desde hace más de 15 años.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.